Convocan a huancavelicanos para reforzar el control de obras como Monitores Ciudadanos

Nota de prensa
- Las inscripciones se realizarán hasta el 3 de marzo de 2024
Huancavelica. La Contraloría General de la República inició la primera convocatoria 2024 para incorporar a nuevos voluntarios Monitores Ciudadanos de Control (MCC) en Huancavelica para que puedan participar en veedurías ciudadanas de manera organizada y voluntaria, y de esa manera contribuir al buen uso de los recursos públicos en la ejecución de las obras, contrataciones de bienes y servicios en las diversas entidades públicas de la región.

6 de febrero de 2024 - 3:16 p. m.

Huancavelica. La Contraloría General de la República inició la primera convocatoria 2024 para incorporar a nuevos voluntarios Monitores Ciudadanos de Control (MCC) en Huancavelica para que puedan participar en veedurías ciudadanas de manera organizada y voluntaria, y de esa manera contribuir al buen uso de los recursos públicos en la ejecución de las obras, contrataciones de bienes y servicios en las diversas entidades públicas de la región.
Los MCC son ciudadanos voluntarios que realizan la vigilancia ciudadana a las obras y contrataciones públicas que se les asigne en su localidad de la mano con la Contraloría para verificar que se ejecuten de acuerdo a la normativa vigente. El 2023, en Huancavelica se acreditaron 78 monitores ciudadanos entre 18 y 70 años de edad, que están desplegados en las siete provincias de la región.
Los interesados en participar en esta convocatoria y pertenecer al programa Monitores Ciudadanos de Control, a cargo de la Subgerencia de Participación Ciudadana de la Contraloría, deberán ingresar al siguiente enlace https://controlsocial.contraloria.gob.pe/monitoresciudadanos/#formulariomc. El plazo de inscripción vence el próximo 3 de marzo del 2024.
Además, para cualquier consulta pueden contactarse al celular 999 434 466 y/o al correo electrónico gdiaz@contraloria.gob.pe
La convocatoria prioriza a los ciudadanos de las provincias y distritos de la región: Tayacaja (Quishuar, Salcahuasi, Ñahuimpuquio, Huachocolpa, Quichuas, Roble, Pichos, Santiago de Tucuma, Cochabamba, Andaymarca, Lambras y Tintay Puncu), Angaraes (Chincho, Huanca Huanca, Huallay Grande y San Antonio de Antaparco), Castrovirreyna (Huamatambo, Arma, Capillas, Cocas, Tantará y San Juan), Huancavelica (Moya, Mariscal Cáceres y Pilchaca), Churcampa (Cosme y La Merced), Huaytará (Ayavi, Quito Arma, San Antonio de Cusicancha, San Isidro, Tambo, Huayacundo Arma, Ocoyo, Querco, San Francisco de Sangayaico y Santo Domingo de Capillas) y Acobamba (Andabamba).
Los ciudadanos y ciudadanas que cumplan con los requisitos y aprueben la capacitación que ofrece la Contraloría adquirirán la condición de MCC y estarán aptos para participar en las intervenciones de control en el ámbito del distrito donde radican; asimismo, recibirán una póliza de seguro cuando realicen visitas a obras públicas.
Visítanos en:
Instagram: @contraloriadelperu
Huancavelica, 06 de febrero de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N°128-2024-CG/GCOC