Contraloría: trabajos en Av. Tumbes con residente en 2 obras y sin contrato de supervisión
Nota de prensaProfesional habría estado laborando en proyecto de otra región en los meses de junio, julio y agosto del 2023

31 de enero de 2024 - 1:30 p. m.
Tumbes. – En el marco del control simultáneo a la reparación de pistas y veredas de las seis primeras cuadras en la Av. Tumbes, por más de S/15 millones, la Contraloría General identificó que la actual supervisión viene trabajando sin tener un contrato u orden de servicio que delimite las condiciones en las que regirá su trabajo y que ante incumplimientos no podrían aplicarse mecanismos correctivos, lo que generaría gastos no previstos.
En el informe N.º 004-2024-OCI/5353-SCC, se advierte que desde el 15 de noviembre del 2023 inició el servicio por contratación directa de la nueva supervisión. Sin embargo, en la visita de la comisión del 18 de enero del 2024, la empresa aun no tenía contrato, pese a haberse vencido el plazo de 20 días hábiles establecido en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado para regularizar la documentación.
Asimismo, en los portales del SEACE y MEF se detectó que únicamente aparece el registro del anterior supervisor, sin existir documentos que respalden la invitación hecha por el Gobierno Regional de Tumbes para realizar la consultoría.
En otro sentido se reveló que durante los meses de junio, julio y agosto del 2023, el profesional que ocupa el cargo de residente habría desempeñado el mismo puesto en la obra de rehabilitación del sistema de saneamiento básico de la localidad de Monteadores, del distrito de Suyo, provincia de Ayabaca, en la región de Piura, según se indica en las valorizaciones mensuales suscritas por dicho profesional por 3 meses.
Es preciso señalar que la obra inició el 9 de junio del 2023 y el contrato del residente establece su permanencia en el proyecto. Pese a ello, habría estado laborando paralelamente en una obra de otra región, lo que pudo afectar la calidad y vida útil de los trabajos al no haberse realizado una correcta y permanente dirección técnica y control de plazos. Adicionalmente, se pudo haber incumplido los términos contractuales, lo que ocasionaría el cobro de penalidades.
Por otro lado, la comisión de control advirtió que el expediente técnico del proyecto no específica el acabado final de las pistas. Ante ello, el contratista definió que sería del tipo rastrillado para la mejor evacuación de aguas pluviales y que también favorecería a un mejor frenado de vehículos.
No obstante, se comprobó que había paños de pavimento rígidos menos rugosos que no contaban con los rastrillos que le dan rugosidad a la superficie, esto disminuye la fricción y eficiencia en el frenado por lo que aumenta el riesgo de accidentes de tránsito.
Cabe señalar que la entidad no ha atendido los requerimientos de información relacionada con solicitudes de ampliación de plazo solicitadas por la contratista, lo que ha limitado a la comisión verificar si la dilatación en los plazos de ejecución se encuentra justificados.
El dato:
El Gobierno Regional no actualizó el avance de los trabajos en el sistema de INFOBRAS desde octubre del 2023, situación que afecta la transparencia, acceso, uso de información y seguimiento al proceso constructivo.
El informe enviado al Gobernador Regional de Tumbes, para que se adopte las acciones necesarias, está publicado en el Buscador de Informes de Servicio de Control del portal institucional www.gob.pe/contraloria.
Visítanos en:,
Twitter: @ContraloriaPeru
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
Tumbes, 31 de enero de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 103 - 2024-CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 103 - 2024-CG/GCOC