Ciudadanos de Maynas podrán alertar presunto mal uso de recursos públicos
Nota de prensaEste 20 de setiembre la Entidad Fiscalizadora Superior también presentará rendición de cuentas a la población.

18 de setiembre de 2023 - 1:00 p. m.
Loreto.- Los ciudadanos y representantes de la sociedad civil organizada de la provincia de Maynas podrán presentar alertas y denuncias sobre el presunto uso inadecuado de bienes y recursos públicos en las municipalidades y otras entidades del Estado, durante la audiencia pública virtual “La Contraloría te escucha” que se desarrollará el miércoles 20 de setiembre.
El evento se realizará a partir de las 03:00 de la tarde mediante la plataforma Zoom.
En este espacio de participación ciudadana, la Contraloría recibirá denuncias relacionadas a presuntos casos de corrupción e inconducta funcional sobre obras públicas (defectuosas, sobrevaloradas y/o paralizadas), contratación de personal, direccionamiento en las contrataciones, ejecución del presupuesto público, entre otros.
La Entidad Fiscalizadora Superior presentará también su rendición de cuentas sobre las acciones de control realizadas para cautelar el correcto uso de los recursos y bienes del Estado en la provincia en mención.
Las inscripciones se realizarán hasta el 19 del mismo mes. Para registrarse puede hacerlo a través del enlace: https://forms.gle/SvgW5fSsoyeSJgtC9
Para mayor información puede comunicarse por llamada o Whatsapp al número 974901397, o también puede escribir al correo electrónico vflores@contraloria.gob.pe
Las audiencias públicas tienen por finalidad fomentar la participación ciudadana por medio de la presentación de denuncias sobre el presunto uso inadecuado de bienes y recursos públicos, de modo que coadyuven al control gubernamental con miras a la mejora de los servicios públicos en beneficio de todos los peruanos.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Loreto, 18 de setiembre de 2023
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 1088 –2023-CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 1088 –2023-CG/GCOC