Población en riesgo por demoras en proyecto de defensas ribereñas en ríos La Leche y Motupe
Nota de prensaEl informe fue comunicado al director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, para que se tomen las medidas preventivas y correctivas necesarias.

12 de setiembre de 2023 - 12:30 p. m.
Lambayeque. - La Contraloría General alertó sobre riesgos en la región debido al retraso en el inicio de las obras de defensas ribereñas en los ríos La Leche y Motupe que podrían exponer a la población y zonas vulnerables a desbordes durante la temporada de lluvias. Ambos proyectos conforman las intervenciones de la Cartera Soluciones Integrales de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), en el marco del Contrato de Estado a Estado - Paquete 3, suscrito entre los Gobiernos de Reino Unido y Perú.
El contrato fue firmado entre la ARCC y un consorcio en diciembre de 2020 por un monto de S/ 397 430 534 para la creación del servicio de protección en las riberas del río Motupe vulnerable ante peligro de inundación en los distritos de Motupe, Jayanca, Mórrope, Pacora, Salas y Túcume (Lambayeque), y la creación del servicio de protección ante el peligro de inundaciones en el río La Leche, en 53 localidades de los distritos de Pacora, Íllimo y Jayanca (Lambayeque) y en los distritos de Pítipo e lncahuasi (Ferreñafe).
Según el Informe de Hito de Control N° 16137-2023-CG/MPROY-SCC, que evaluó el periodo del 26 de junio al 1 de agosto de 2023, en el caso del río La Leche, el retraso se evidencia en la falta de planes o estrategias por parte del consorcio contratista para mitigar las demoras en la elaboración del diseño, la obtención del Instrumento de Gestión Ambiental para las Intervenciones de Construcción (IGAPRO) y la autorización para la ejecución del Proyecto de Evaluación Arqueológica (PEA) en el bosque de Pómac.
De acuerdo con los cronogramas de mayo, junio y julio de 2023; las fechas proyectadas para la aceptación del diseño se modificó para el 13 de julio, 22 de septiembre y, finalmente, para el 23 de abril de 2024.
En cuanto al IGAPRO, el cronograma de mayo de 2023 indicaba su aprobación para el 7 de septiembre último, pero luego se postergó para el 11 del mismo mes. No obstante, en el cronograma de julio, se menciona que el expediente fue rechazado por la ARCC por falta de viabilidad económica del proyecto, cambiando la proyección para la obtención de dicho permiso ambiental para el 5 de julio de 2024.
La situación es similar para la autorización de la ejecución del PEA, con fechas proyectadas que el contratista ha venido posponiendo en los cronogramas de mayo, junio y julio de 2023, sin que hasta la fecha de cierre del informe (31 de julio de 2023) se cuente con la autorización necesaria. Esto es relevante debido a la superposición parcial del área de intervención del proyecto con el Santuario Histórico del Bosque de Pómac (Patrimonio Cultural de la Nación), ámbito en el que se pretende construir siete diques.
De otro lado, se advierte sobre la existencia de diferencias técnicas en los estudios hidráulicos realizados por el consorcio contratista y Provías Nacional referente al diseño del puente La Leche, discrepancia que podría dar lugar a riesgos de inundación debido a posibles desbordes del río.
Respecto al proyecto de defensas ribereñas del río Motupe, un aspecto crítico se relaciona con la oposición de la población del caserío Cucufana, factor que podría afectar el inicio y el progreso de la construcción. En ese sentido, es responsabilidad de la ARCC asegurarse de que el contratista gestione de manera eficiente y oportuna los permisos necesarios para evitar retrasos en el inicio y desarrollo de la construcción.
La programación original estableció la culminación de los proyectos de defensas ribereñas de los ríos La Leche y Motupe para el 2023. Sin embargo, hasta la fecha, ninguno de los proyectos ha avanzado a la etapa de construcción. Lo que significa que no se ha desarrollado la infraestructura necesaria para salvaguardar a la población y a las unidades productoras de bienes y servicios de cara a la inminente temporada de avenidas y, aún más preocupante, la alta probabilidad del evento climatológico "Fenómeno El Niño".
El informe fue comunicado al director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, con el fin de que se tomen las medidas preventivas y correctivas necesarias para garantizar la continuidad del proceso y el logro de los objetivos de ambos proyectos.
Para obtener más detalles sobre estos hallazgos y otros informes de control, los ciudadanos pueden consultar nuestro Buscador de Informes de Control y el portal www.gob.pe/contraloria.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Lambayeque, 12 de setiembre de 2023
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 1052- 2023-CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 1052- 2023-CG/GCOC