Contraloría recomendó a DIRESA tomar acciones por condiciones inadecuadas en atención de partos

Nota de prensa
Ambientes prefabricados de Centro de Salud de Belén generan temperaturas muy altas o muy bajas.
La Contraloría General recomendó a la Dirección Regional de Salud de Ayacucho tomar acciones correctivas o preventivas respecto al Centro de Salud de Belén, del distrito de Ayacucho, que no cuenta con las condiciones de infraestructura adecuadas para la atención de pacientes en situación de parto, lo que afecta la atención de calidad y seguridad de la población beneficiaria.

3 de agosto de 2023 - 12:30 p. m.

Ayacucho. – La Contraloría General recomendó a la Dirección Regional de Salud de Ayacucho tomar acciones correctivas o preventivas respecto al Centro de Salud de Belén, del distrito de Ayacucho, que no cuenta con las condiciones de infraestructura adecuadas para la atención de pacientes en situación de parto, lo que afecta la atención de calidad y seguridad de la población beneficiaria.

El Centro de Salud Belén es de nivel I-3, el cual brinda el servicio de “Atención de parto inminente” a las gestantes; sin embargo, se realiza en ambientes prefabricados que no estarían garantizando la adecuada prestación, lo que podría afectar a los pacientes y personal de salud; dicha situación también afectaría al área de Laboratorio en la adecuado manejo y almacenamiento de las muestras y los reactivos utilizados.
El Informe de Orientación de Oficio N° 005-2023-OCI/3446-SOO, detalla que el servicio de atención de gestantes opera en ambientes de material prefabricados, los mismos que no brindarían un adecuado control de la temperatura por ser muy elevadas o muy bajas dependiendo de la hora del día, no siendo las más óptimas para el internamiento y atención de pacientes.

Asimismo, otra recomendación a implementar es respecto a la acumulación de desechos en la parte posterior del Centro de Salud Belén, al costado de un carro de emergencia sin funcionamiento, y la presencia de animales, situación que podría afectar la salubridad de los pacientes y personal asistencial.
La Norma Técnica de Salud del Ministerio de Salud dispone que los establecimientos de salud deben establecer la vigilancia sistemática sobre el estado de los puntos críticos dentro y fuera, que pueden generar un ambiente favorable para la invasión y/o proliferación de insectos vectores, artrópodos molestos y roedores señalando que, uno de los puntos críticos, se encuentran dentro de las áreas perimétricas.

El informe de orientación de oficio fue comunicado a la Dirección Regional de Salud y a la Red de Salud Huamanga, para que adopte las acciones preventivas y correctivas que correspondan, en el marco de sus competencias y obligaciones en la gestión institucional. El informe es de acceso a la ciudadanía ya que se encuentra publicado en el Buscador de Informes de Control.

Visítanos en:
Ayacucho, 03 de agosto de 2023
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N.º 859 - 2023-CG/GCOC