Contraloría alertó irregularidades en proceso de contratación en Hospital Hermilio Valdizán de Huánuco
Nota de prensaBases del concurso tenía incongruencias, y comité tuvo que modificar perfiles y corregir puntajes de la evaluación curricular, lo que afectó la transparencia y legalidad.

26 de julio de 2023 - 4:00 p. m.
Huánuco. – La Contraloría General de la República alertó irregularidades en el concurso de Contrato Administrativo de Servicios (CAS) del Hospital Hermilio Valdizán de Huánuco. Las incongruencias en las bases generaron que el comité de selección realice constantes modificaciones a través de “Fe De Erratas”, lo que afectó la transparencia y legalidad en la contratación del personal asistencial.
Según el Informe de Orientación de Oficio n.° 007-2023-OCI/4764-SOO, el proceso de CAS temporal para contratar al personal asistencial, administrativos y profesionales técnicos se realizó sin que las bases fueran aprobadas por el director de hospital, con incongruencias en los puntajes para la evaluación curricular y calificaron apto a postulantes que no cumplían el perfil, y que no obtuvieron puntaje mínimo.
Las bases contenían datos contradictorios respecto a los puntajes máximos y mínimos para la evaluación curricular, posterior a la evaluación fueron modificados, esta situación generó mayor confusión, ya que no se podría considerar 50 puntos tanto para el puntaje máximo y mínimo. Otro requisito observado fue que en las bases señalaban que podrían obtener 25 y/o 28 de puntaje al personal técnico que demuestre tener título técnico, pero, estos datos causaron desconcierto en los postulantes, al no saber cuál de ellos consideraría el comité de selección.
Estas incongruencias en las bases generaron que el comité realice cuatro “Fe De Erratas” para modificar perfiles, corregir puntajes de la evaluación curricular, cambiar la presentación de la foliación, este último causó que, de los 286 postulantes, 30 fueran eliminados por el cambio de foliación curricular, modificaciones que se realizaron desde la convocatoria hasta después de la evaluación curricular.
Otra situación alertada fue que establecieron en las bases titulo o bachiller para el puesto de técnico electrónico, cuando para esta carrera técnica no se puede obtener de este tipo de grados, además, para este mismo puesto calificaron apto a un profesional en electrotecnia industrial, estudio que difiere del perfil requerido. Otro caso fue que declararon apto a postulantes que no obtuvieron el puntaje mínimo de 50 puntos en evaluación curricular, por lo que el comité vulneró sus propias modificaciones generando confusión.
Estas irregularidades provocaron incertidumbre entre los postulantes por la serie de incongruencias y contradicciones, lo que afectó la transparencia y legalidad con lo que debió desarrollarse este concurso público. Al cierre del informe, más de 50 plazas fueron adjudicadas y los ganadores firmaron contrato con la entidad hasta el 31 de diciembre, luego que en junio se realizara la convocatoria.
La Contraloría recomendó al titular a adoptar las acciones que correspondan, y asegurar la finalidad de este proceso. En aras de acceso a la información, el informe esta publicado en el Buscador de Informes de Control.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Huánuco, 26 de julio 2023
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 841–2023- CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 841–2023- CG/GCOC