Contraloría alertó riesgo de escasez de reactivos para diagnóstico de dengue en Hospital Regional de Lambayeque
Nota de prensaAdemás, advirtió sobre los riesgos en el tratamiento y la atención de los pacientes debido a la falta de ambientes adecuados en el área de emergencia.

19 de junio de 2023 - 10:00 a. m.
Lambayeque. – La Contraloría General alertó el riesgo de escasez de reactivos para el diagnóstico viral del dengue en el laboratorio del Hospital Regional de Lambayeque (HRL). Esta situación de posible desabastecimiento de pruebas representa una amenaza para los pacientes que necesitan acceder a estos reactivos, durante la emergencia sanitaria por el brote de esta enfermedad en varios distritos de Lambayeque.
Según el Informe de Orientación de Oficio N° 023-2023-OCI/0633-SOO, se cuenta con un stock mínimo de cuatro kits de reactivo IGM y tres kits de reactivo NS1 en todo el hospital, siendo que cada kit produce en promedio 47 muestras, que se toman diariamente. No obstante, en los últimos cuatro meses se procesaron un total de 1529 muestras, siendo abril el mes con mayor cantidad (946 muestras IGM, IGG y NS1), seguido de mayo (346), marzo (195) y febrero (42).
El Departamento de Apoyo y Diagnóstico ha solicitado los reactivos necesarios (anticuerpo anti dengue IgM Elisa, anticuerpo anti dengue IgG Elisa, antígeno dengue NS1 Elisa) a la Oficina de Administración para hacer frente a la situación y a otras enfermedades transmitidas por vectores que afectan a los usuarios del hospital. Sin embargo, la adquisición de los reactivos está retrasada por falta de asignación presupuestal, pese a las disposiciones establecidas y a la declaración de Estado de Emergencia por parte del Gobierno Central.
Por otro lado, la Contraloría alertó sobre los riesgos en el tratamiento y la atención de los pacientes debido a la falta de ambientes adecuados en el área de emergencia. Se han registrado casos confirmados de dengue y otras patologías en los pasadizos de esta área, lo que ha llevado a una saturación del lugar y al aumento del riesgo de contagio del dengue a través de la picadura del mosquito Aedes hembra infectado.
Se constató que la "sala de espera" y "admisión" fueron adaptadas para recibir a pacientes con casos graves de dengue, pero las 10 camillas disponibles con mosquiteros y hojas de monitoreo resultan insuficientes.
Además, se observó que otros pacientes con dengue están ubicados en camillas en los pasadizos del área de emergencia, compartiendo el espacio con pacientes de otras enfermedades debido a la falta de un espacio exclusivo. Lamentablemente, dichas camillas no cuentan con mosquiteros ni otras medidas de seguridad.
También se ha instalado en el exterior del área de emergencia del hospital dos carpas proporcionadas por la Gerencia Regional de Salud para albergar a pacientes con dengue, pero estas carpas (con capacidad para 5 camillas cada una) no se utilizan porque requieren de instalaciones eléctricas trifásicas que el hospital no tiene.
El informe fue comunicado al director del Hospital Regional de Lambayeque para que tome las acciones correctivas que correspondan, destinadas a mejorar las condiciones sanitarias y a reducir el impacto negativo del virus del dengue en la población.
Los ciudadanos pueden acceder a los resultados de éste y de otros informes, a través de nuestro Buscador de Informes de Control y portal www.gob.pe/contraloria.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
Tik Tok: @contraloriaperu
Lambayeque, 19 de junio de 2023
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 659-2023-CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 659-2023-CG/GCOC