Contraloría advierte deficiente almacenamiento de medicamentos en Hospital Hermilio Valdizan de Huánuco

Nota de prensa
Se hallaron medicamentos almacenados en los pasillos y con vencimiento próximo.
La Contraloría General de la República advirtió deficiencias en el almacenamiento de productos farmacéuticos en el Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano, se hallaron productos sanitarios almacenados en los pasillos, medicamentos próximos a vencer, entre otras deficiencias que podrían afectar la atención a los pacientes.

Fotos: La Contraloría General de la República advirtió deficiencias en el almacenamiento de productos farmacéuticos en el Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano, se hallaron productos sanitarios almacenados en los pasillos, medicamentos próximos a vencer, entre otras deficiencias que podrían afectar la atención a los pacientes.

15 de junio de 2023 - 6:00 p. m.

Huánuco. – La Contraloría General de la República advirtió deficiencias en el almacenamiento de productos farmacéuticos en el Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano, se hallaron productos sanitarios almacenados en los pasillos, medicamentos próximos a vencer, entre otras deficiencias que podrían afectar la atención a los pacientes.

Según el Informe de Visita de Control n.° 004-2023-OCI/4764-SVC, se hallaron dispositivos médicos y productos farmacéuticos almacenados en los tragaluces del hospital y junto a materiales de limpieza, estos productos estaban apilados cerca de cables de electricidad y fluorescentes, así mismo, se observó cajas de medicamentos almacenados en los pasillos del departamento de farmacia, y al interior del propio almacén había productos sanitarios en contacto con el piso, las paredes y el techo.

Estos hechos podrían afectar la conservación, calidad y seguridad de los medicamentos al encontrarse en ambientes que no reúnen las condiciones. Además, durante la verificación no se ubicó el ambiente donde se guardan los productos sanitarios vencidos u observados, así como al responsable quien los custodia. Según la normativa del Ministerio de Salud las farmacias de los hospitales deben tener un área delimitada y claramente definida para productos farmacéuticos que podrían estar en mal estado o tengan observaciones sanitarias.

Durante la verificación se observó al personal sin utilizar los implementos de protección personal como; guantes y mascarilla, así mismo, los vestidores para el personal no están acondicionados. Otro hecho preocupante fue que en la visita del 25 de mayo se hallaron diversos productos sanitarios próximos a vencer, entre ellos, 300 unidades de Colistina de (150 mg) y las 4290 unidades de Piperacilina y Tazobactam (4g-550mg) que sirven para tratar diversas infecciones, y tenían fecha de vigencia el 31 de mayo y 1 de junio de 2023.

Además, se observó otros productos farmacéuticos que también tenían como fecha de vencimiento el 28 y 30 de junio, y el 31 de julio respectivamente, lo que podrían generar la pérdida o baja de productos farmacéuticos afectando la atención en los diversos servicios de salud. Estos medicamentos pertenecían a diversas farmacias del hospital.

Por otro lado, la farmacia del hospital de contingencia y que forma parte de los programas estratégicos de TBC, Covid-19 y salud mental no cuenta con la atención de un químico farmacéutico, solo se encontró laborando a una técnica. Según las normas del Ministerio de Salud las farmacias de los hospitales deben contar con la infraestructura, ambientes y personal que garanticen las condiciones adecuadas para la atención de sus pacientes.

La Contraloría recomendó al titular de la entidad a adoptar las acciones correctivas que correspondan de las situaciones adversas encontradas respecto al almacenamiento de productos sanitarios. En aras de acceso a la información, el informe esta publicado en el Buscador de Informes de Control.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu

Huánuco, 15 de junio 2023
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 650 –2023- CG/GCOC