Interrupción de la obra del Sistema de Riego de Ustunaccocha afectaría a más de 1000 agricultores de Vinchos

Nota de prensa
- Canal de riego es ejecutado por el PRIDER por administración directa.
La Contraloría General alertó al Programa Regional de Irrigación y Desarrollo Rural Integrado - PRIDER para que adopte acciones correctivas sobre la modificación del contrato y suspensión del plazo de ejecución de servicios, lo cual retrasa la construcción del sistema de riego laguna Ustunaccocha – Ccasanccay.

6 de junio de 2023 - 5:13 p. m.

Ayacucho. – La Contraloría General alertó al Programa Regional de Irrigación y Desarrollo Rural Integrado - PRIDER para que adopte acciones correctivas sobre la modificación del contrato y suspensión del plazo de ejecución de servicios, lo cual retrasa la construcción del sistema de riego laguna Ustunaccocha – Ccasanccay.
El informe de hito de control n° 006-2023-OCI/5997-SCC describe que los funcionarios suspendieron el plazo de ejecución del servicio de conformación de plataforma y no advirtieron el incumplimiento del servicio de desquinche de rocas, por lo que no aplicaron las penalidades que correspondían, afectando la culminación del sistema de riego de Ustunaccocha que tiene como beneficiarios a más de mil agricultores del distrito de Vinchos.
Asimismo, los trabajos de cortes de terrenos para la construcción de la línea de conducción entubada se realizaron en trazo distinto a lo contemplado en el expediente técnico y el contrato, sin el adecuado sustento técnico y legal. Su ejecución no contó con la aprobación respectiva.
Otra importante observación es que el residente y supervisor ejecutaron nuevos trabajos sin que el director del PRIDER lo haya aprobado con una Resolución Directoral, que justifique la viabilidad técnica y legal de los expedientes técnicos, poniendo en riesgo de que la obra se ejecute sin cumplir con los estándares de calidad exigidos y no permita el adecuado control técnico y financiero.
El sistema de riego Ustunaccocha inició su ejecución en diciembre de 2018 y debió culminar en marzo de 202, pero debido a las ampliaciones de plazo y por incumplimiento del contratista se tuvo que resolver el contrato y el PRIDER reinició su ejecución en octubre de 2021, por la modalidad de administración directa, con un plazo de ejecución de 180 días calendarios, debiendo culminar en marzo de 2022; sin embargo, dicho plazo tampoco se cumplió, debido a las ampliaciones, adicionales de obra y otros, por lo que su nuevo plazo sería diciembre del presente año.
La inversión total de la obra, que consta de la represa y el canal tiene una inversión total de S/59 673 408, mientras que la construcción del canal, que llevará agua desde la represa hasta los campos de cultivo, tiene un presupuesto de S/13 114 781 y a la fecha ya se ha tenido tres ampliaciones presupuestales y adicionales, el cual es ejecutado por administración directa por el PRIDER.
Es importante precisar que, a la fecha se viene ejecutando solo el componente de canales del proyecto, debido a que no se tiene definido la ubicación de la represa y su volumen de almacenamiento, situación que no garantiza cubrir la demanda agrícola y el cumplimiento de las metas y objetivos del proyecto.
El informe del hito de control fue comunicado a la titular del Programa Regional de Irrigación y Desarrollo Rural Integrado para que adopte las acciones preventivas y correctivas que correspondan, en el marco de sus competencias y obligaciones en la gestión institucional. El informe es de acceso a la ciudadanía ya que se encuentra publicado en el Buscador de Informes de Control.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu

Ayacucho, 06 de mayo de 2023
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA Nº 604 - 2023-CG/GCOC