Contraloría alerta atrasos en mejoramiento del Hospital de Quillabamba

Nota de prensa
- Obra de salud valorizada en más de S/ 92 millones se encuentra desabastecida de materiales de construcción pese a contar con frentes de trabajo habilitados para ejecutarlos.
La Contraloría General advirtió al Programa Nacional de Inversiones en Salud – PRONIS, que la ejecución del saldo de la obra: Mejoramiento y ampliación de servicios de salud del Hospital Quillabamba, en el distrito Santa Ana, provincia de La Convención, valorizada en S/ 92 470 000, se viene realizando a ritmo lento, con personal insuficiente y desabastecimiento de materiales de construcción. Lo evidenciado generó atrasos constantes en la construcción de la obra hasta por debajo del 80% del avance programado, situaciones que no garantizarían su culminación.

6 de junio de 2023 - 11:00 a. m.

Cusco.– La Contraloría General advirtió al Programa Nacional de Inversiones en Salud – PRONIS, que la ejecución del saldo de la obra: Mejoramiento y ampliación de servicios de salud del Hospital Quillabamba, en el distrito Santa Ana, provincia de La Convención, valorizada en S/ 92 470 000, se viene realizando a ritmo lento, con personal insuficiente y desabastecimiento de materiales de construcción. Lo evidenciado generó atrasos constantes en la construcción de la obra hasta por debajo del 80% del avance programado, situaciones que no garantizarían su culminación.
De acuerdo al Informe de Hito de Control N° 019-2023-OCI/5297-SCC , que evaluó del 15 al 19 de mayo de 2023, se alertó que los trabajos se vienen realizando de manera limitada, en forma lenta y con reducido número de personal, entre operarios, oficiales y peones, personal insuficiente para realizar un avance normal de los trabajos considerando la magnitud de la obra.
Los auditores evidenciaron además que la obra se encuentra desabastecida de materiales de construcción, como agregados gruesos y finos, arena fina, cemento para pisos y pavimentos, estructuras metálicas para coberturas de techos, entre otros, no obstante de contar con frentes de trabajo habilitados para ejecutarlos, lo cual conlleva a una disminución importante en el avance de obra.
Al respecto, se advirtió que el monto de la valorización acumulada ejecutada a abril de 2023, es solo del 9.80%, cifra que representa el 17.72% de cumplimiento de avance en relación al programado (que es de 55.30%), siendo por lo tanto menor al ochenta por ciento (80%) del monto de la valorización acelerada acumulada programada a dicho mes, situación que demuestra que el contratista incumple con los avances programados en calendario.
También, se alertó que partidas ejecutadas de las especialidades de instalaciones mecánicas y sistemas tecnológicos fueron deducidas (retiradas de la valorización) por no pasar las pruebas de calidad establecidas en el expediente técnico; sin embargo, estas fueron pagadas por la entidad, situación que genera el riesgo de ejecutar la obra incumpliendo lo establecido en las especificaciones técnicas, afectando la calidad de la obra.
Se identificó además que la empresa contratista presenta deficiencias en su sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, trayendo como consecuencia un ambiente inseguro que pudiera favorecer el suceso de accidentes y enfermedades ocupacionales. Asimismo se advirtió que algunos extintores se encuentran despresurizados y en cantidad insuficiente, situación que no garantiza un adecuado y oportuno accionar ante un eventual siniestro (incendio), poniendo en riesgo al personal que labora en la obra y las propias instalaciones.
En la inspección del 16 de mayo de 2023, se observó que los especialistas de seguridad y salud en el trabajo, salud ocupacional, instalaciones mecánicas, calidad, arquitectura, instalaciones sanitarias, estructuras y telecomunicaciones, no se encontraban presentes en la obra, situación que genera el riesgo de que los trabajos de dichas especialidades no cuenten con la debida dirección técnica y se ejecuten sin controles de calidad.
Finalmente, se evidenció que los ductos de acero galvanizado de ventilación y aire acondicionado en la obra del Hospital de Quillabamba no cumplen con la totalidad de especificaciones técnicas solicitadas en el expediente técnico, generando el riesgo de pagos por metrados (cálculo o la cuantificación por partidas de la cantidad de obra a ejecutar) sin el sustento apropiado, lo que afectaría el presupuesto de la obra y la vida útil de los componentes.

Este informe de Hito de Control se ha notificado al titular del Programa Nacional de Inversiones en Salud - PRONIS, a fin de que se tomen las acciones correspondientes, en el marco de sus competencias y obligaciones con el objeto de asegurar la continuidad de la obra. Los ciudadanos pueden acceder a este y otros servicios de control a través del Buscador de Informes de Control de la Contraloría General de la República. (www.gob.pe/contraloria).
Visítanos en:

Cusco, 06 de junio de 2023
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N°602 - 2023 CG/GCOC