Contraloría detecta perjuicio por más de S/ 280 mil por irregularidades en mantenimiento de caminos vecinales en Moho
Nota de prensa
30 de mayo de 2023 - 11:10 a. m.
- Informe de control revela incumplimientos y falta de control en la ejecución del servicio contratado por Municipalidad Provincial de Moho.
Puno.- La Contraloría General ha detectado irregularidades en el servicio de mantenimiento de caminos vecinales de la Municipalidad Provincial de Moho, resultando en un perjuicio económico de S/ 283 601. Además, se ha encontrado presunta responsabilidad penal y administrativa en tres funcionarios públicos involucrados.
El servicio de mantenimiento de caminos vecinales tenía asignado un presupuesto de S/ 857 835 y un plazo de 475 días calendario, y beneficiará a toda la población del distrito de Moho.
Según el Informe de Control Específico N°005-2023-2-0185-SCE, correspondiente al periodo del 26 de octubre de 2020 al 31 de enero de 2021, se ha detectado un incumplimiento contractual en la utilización de material granular de cantera, así como la falta de aplicación de penalidades por no realizar el zarandeo adecuado de dicho material.
En relación a la partida de material granular de cantera utilizada en la carretera, se pudo constatar que se empleó piedras de tamaño superior a dos pulgadas, incumpliendo así las especificaciones técnicas establecidas en los manuales de carreteras, términos de referencia, contrato y normativa vigente. Además, dicho material se colocó sin realizar el zarandeo correspondiente.
Asimismo, las pruebas de compactación, que forman parte del control de calidad, presentadas en los Informes Mensuales N° 02 y 03, no cumplen con el grado de compactación exigido en las especificaciones técnicas y normativa aplicable. Estas pruebas no alcanzaron el 100% de la densidad obtenida en el ensayo denominado Proctor Modificado, que evalúa la compactación de suelos o materiales granulares.
Es importante destacar que ni el inspector ni los responsables del área usuaria de la entidad advirtieron ni comunicaron estos problemas a la municipalidad. A pesar de las deficiencias encontradas en los monitoreos realizados por el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado - Provias Descentralizado sobre el uso de material granular de mayor tamaño del permitido, no se tomaron las acciones necesarias para corregir estas irregularidades.
Durante una visita de inspección, se acreditó que el contratista no había zarandeado el material granular utilizado en la capa de afirmado de una obra. Esto incumplía los estándares técnicos y de calidad establecidos. Sin embargo, tanto el inspector como los funcionarios de la entidad permitieron esta irregularidad y no aplicaron las penalidades correspondientes al contratista, y como resultado de esto, se generó un perjuicio económico total para la entidad de S/ 283 601.
Es importante destacar que los ciudadanos tienen acceso a los resultados de este informe y a otros servicios proporcionados por la Contraloría General de la República a través del Buscador de Informes de Control y el portal https://www.gob.pe/contraloria.
Durante una visita de inspección, se acreditó que el contratista no había zarandeado el material granular utilizado en la capa de afirmado de una obra. Esto incumplía los estándares técnicos y de calidad establecidos. Sin embargo, tanto el inspector como los funcionarios de la entidad permitieron esta irregularidad y no aplicaron las penalidades correspondientes al contratista, y como resultado de esto, se generó un perjuicio económico total para la entidad de S/ 283 601.
Es importante destacar que los ciudadanos tienen acceso a los resultados de este informe y a otros servicios proporcionados por la Contraloría General de la República a través del Buscador de Informes de Control y el portal https://www.gob.pe/contraloria.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
TikTok: @contraloriaperu
Puno, 30 de mayo de 2023
Gerencia de Comunicación Corporativa
Nota de Prensa N°571-2023-CG/GCOC
Nota de Prensa N°571-2023-CG/GCOC