Contraloría alerta desmoronamiento y fisuras en drenaje pluvial en Chaupimarca
Nota de prensaObra del GORE Pasco por más de S/ 6.2 millones tiene como objetivo la evacuación de aguas pluviales.

29 de mayo de 2023 - 10:25 a. m.
Pasco.- La Contraloría General alertó a las autoridades del Gobierno Regional de Pasco, que los componentes que forman parte de la obra de mejoramiento del servicio de drenaje pluvial en la zona urbana del distrito de Chaupimarca, presentan deficiencias, tales como desmoronamientos y fisuras, que afectan su óptimo funcionamiento.
Esta obra valorizada en más S/ 6.2 millones tiene como objetivo la evacuación de aguas pluviales en el distrito de Chaupimarca, para asegurar la transitabilidad y evitar en las zonas puntuales de la vía se dé la acumulación de aguas hervidas a consecuencia de las lluvias evitando de esta forma la acumulación y creación de focos infecciosos que perjudican a la salud pública.
De acuerdo al Informe de Visita de Control N° 11068-2023-CG/GRPA-SVC, durante la visita física a la obra se evidenció desmoronamiento, fisuras y falta de tarrajeo en la estructura hidráulica de cámara de rebose; así como mallas y arcos de sostenimiento del túnel expuestos y en estado de corrosión por la presencia de humedad y filtración de agua. Asimismo, se verificó que la altura y el ancho del túnel, no se ajusta a los planos del expediente técnico, lo cual genera el riesgo del óptimo funcionamiento del proyecto y el cumplimiento de la vida útil.
Esta obra valorizada en más S/ 6.2 millones tiene como objetivo la evacuación de aguas pluviales en el distrito de Chaupimarca, para asegurar la transitabilidad y evitar en las zonas puntuales de la vía se dé la acumulación de aguas hervidas a consecuencia de las lluvias evitando de esta forma la acumulación y creación de focos infecciosos que perjudican a la salud pública.
De acuerdo al Informe de Visita de Control N° 11068-2023-CG/GRPA-SVC, durante la visita física a la obra se evidenció desmoronamiento, fisuras y falta de tarrajeo en la estructura hidráulica de cámara de rebose; así como mallas y arcos de sostenimiento del túnel expuestos y en estado de corrosión por la presencia de humedad y filtración de agua. Asimismo, se verificó que la altura y el ancho del túnel, no se ajusta a los planos del expediente técnico, lo cual genera el riesgo del óptimo funcionamiento del proyecto y el cumplimiento de la vida útil.
De igual manera, el equipo de control verificó la falta de mantenimiento en la estructura hidráulica, túnel de drenaje y canal de desahogue. Además, se advirtió que el ingreso y salida del túnel no cuenta con señalización, pese a estar ubicado en zona aledaña a los asentamientos poblacionales que se encuentran alrededor de la laguna Patarcocha.
Otra deficiencia es la falta de transferencia de la obra por parte del gobierno regional a la Municipalidad Provincial de Pasco, pese haberse aprobado la liquidación técnica y financiera. También, se evidenció la falta del registro de cierre en el Sistema Nacional de Programación Multianual, situación que genera el riesgo de la no programación oportuna del mantenimiento de la obra.
Otra deficiencia es la falta de transferencia de la obra por parte del gobierno regional a la Municipalidad Provincial de Pasco, pese haberse aprobado la liquidación técnica y financiera. También, se evidenció la falta del registro de cierre en el Sistema Nacional de Programación Multianual, situación que genera el riesgo de la no programación oportuna del mantenimiento de la obra.
La Contraloría notificó los resultados del informe al titular del Gobierno Regional de Pasco para que adopte las acciones que correspondan para asegurar el logro de resultados de esta obra. El informe se encuentra publicado en el Buscador de Informes de Servicios de Control, en aras de la transparencia y acceso a la información.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
TikTok: @contraloriaperu
Pasco, 29 de mayo de 2023
Gerencia de Comunicación Corporativa
Nota de Prensa N°561-2023-CG/GCOC
Nota de Prensa N°561-2023-CG/GCOC