Riesgos en salud e integridad de actores educativos en 40 colegios de Lambayeque

Nota de prensa
Por mal estado de los locales escolares a consecuencia de las lluvias y el desborde del río La Leche
Contraloría alertó riesgos en salud e integridad de actores educativos en 40 colegios de Lambayeque

10 de mayo de 2023 - 11:05 a. m.

  • Más de 8 mil son estudiantes de los niveles de inicial, primaria y secundaria

Lambayeque.- La Contraloría General alertó riesgos en la salud e integridad de 8 018 estudiantes de los niveles de inicial, primaria y secundaria, así como en los docentes y en los padres de familia de 40 colegios del ámbito de la Unidad de Gestión Educativa Local Lambayeque (UGEL Lambayeque), debido a que los locales escolares que fueron afectados por las intensas lluvias y el desborde del río La Leche a consecuencia del ciclón Yaku, se encuentran en “estado inhabitable”, “situación precaria”, “con deficiencias” y “sin mantenimiento”.

Según el Informe de Visita de Control N° 007-2023-OCI/4455-SVC, que evaluó el periodo del 17 al 21 de abril de 2023, de los 40 locales escolares visitados por la Contraloría General, la infraestructura de la Institución Educativa (I.E.) Inicial N° 191 en el Centro Poblado (C.P.) “La Colorada”, ubicado en el distrito de Mórrope, se encuentra en “estado inhabitable”, afectando a una población de 44 estudiantes, docentes y padres de familia.

En tanto, en los locales de las instituciones educativas N°10161 “Faustino Sánchez Carrión” del mismo centro poblado, N°11229 del caserío San José y N°11053 “Ricardo Palma” del poblado Fanupe Barrio Nuevo, en el mismo distrito de Mórrope; la comisión de control evidenció diversos daños en cercos perimétricos, grietas en los pisos, humedad y desmoronamiento de paredes, precariedad en servicios higiénicos, entre otros problemas.

Se determinó, también, que otros nueve colegios afectados por las lluvias están en “situación precaria”, debido a que su infraestructura está compuesta de abobe y, en algunos casos, de material noble de construcción antigua.

Se trata de las II.EE. N°237 del caserío Las Maravillas y N°11193 del caserío de Paredones, distrito de Mochumí; así como 10906 “José María Eguren” del caserío Casa Embarrada y 532 “Señor de los Milagros” del distrito de Pacora. También, 10129 de Pampa de Lino, 166 de San Lorenzo y 160 de Nuevo Jerusalén del distrito de Jayanca. Finalmente, los centros escolares 10153 “Carlos Castillo Niño” de Cerro la Vieja, en el distrito Motupe y 10182 del caserío de Cerro Cascajal, perteneciente al distrito de Olmos.

Además, durante la ejecución del servicio de control, fueron identificados 16 locales escolares “con deficiencias” en su infraestructura como es el caso de las II.EE. N°10943 de Humedales Bajo (inicial, primaria y secundaria) y 10207 “José Arce Gonzales” del distrito de Salas; 10148 de Apurlec del distrito de Motupe; 155 y 10908 “Naylamp” del caserío Bodegones y 10224 “Nicanor de la Fuente Nixa” del distrito de San José.
Asimismo, las instituciones educativas N°10941 “San Ricardo Pampuri” del C.P. Las Pampas, distrito de Mórrope; 11238 del caserío Tepo del distrito de Mochumí; así como 186 y 10800 “José Sabogal” del caserío El Horcón en el distrito de Túcume. También, la I.E N°10130 de El Arenal del distrito de Jayanca, la N° 493 de La Purísima, 10194 de Filope Chico, 10897 de Los Pocitos y 168 del Barrio Pacora, del distrito de Olmos.

De otro lado, se evidenció que diez II.EE. están “sin mantenimiento” en su infraestructura: N°10117 (dos locales del nivel primario y secundario) de Cruz de Pumacirca en Chóchope, 10142 del distrito de Motupe, Jorge Chávez del distrito de Salas, 221 “Virgen del Camino” de Tranca Sasape del distrito de Mórrope, 10133 Santa Rosa de Lima y 10136 “Alfredo Maldonado” del distrito de Mochumí, 10228 “Elina Bances” de Granja Sasape, distrito de Túcume; y 10927 del caserío Cerro Escute, distrito de Pacora.

Finalmente, durante la visita de control se evidenció que las II.EE. N° 10719 “Jesús Misericordioso” del caserío Zapotal y “Federico Villareal” del distrito de Túcume, a la fecha no reciben atención de las autoridades.

El informe fue comunicado al director de la Ugel Lambayeque, para que tome las acciones que correspondan, con el fin de asegurar el logro de los objetivos de la infraestructura de las citadas instituciones educativas.

Por su parte, los ciudadanos pueden acceder a los resultados de éste y otros informes, a través de nuestro Buscador de Informes de Control y portal www.gob.pe/contraloria.


Visítanos en:


Lambayeque, 10 de mayo de 2023
Gerencia de Comunicación Corporativa

Nota de Prensa N° 487-2023-CG/GCOC