Áncash: 89% de situaciones adversas en la gestión de riesgos de desastre no fueron corregidas por municipalidades
Nota de prensaPlan de Prevención de Riesgo de Desastres no fue aprobado por 80% de municipalidades provinciales

27 de marzo de 2023 - 11:50 a. m.
De 134 riesgos o alertas emitidas y notificadas a los gobiernos locales de Áncash por la Contraloría General entre los años 2021 y 2022, principalmente debido a la falta de aprobación del Plan de Prevención y Reducción de Desastres (PPRRD), 119 no han sido atendidas; lo que pone en riesgo las acciones de prevención ante desastres naturales y la reducción de situaciones de vulnerabilidad de la población.
Los servicios de control simultáneo realizados identificaron que 16 de los 20 gobiernos provinciales (80%) incumplieron con la aprobación del PPRRD: Carlos Fermín Fitzcarrald, Huarmey, Aija, Antonio Raimondi, Bolognesi, Carhuaz, Casma, Corongo, Huaraz, Huari, Huaylas, Pallasca, Recuay, El Santa, Sihuas y Ocros. Además, la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote.
La Contraloría informó que Áncash lidera la lista de departamentos con mayor número de situaciones adversas alertadas y consideradas como No Corregidas, debido a la falta de aprobación y posterior implementación del PPRRD. Le siguen Lima Provincias (111), Cajamarca (97), Ayacucho (87), Junín (82), Arequipa (74) y Huancavelica (73).
Las situaciones identificadas contravienen la Ley N° 29664 Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) por la cual los gobiernos regionales y locales deben fiscalizar y ejecutar los procesos que permitan identificar y reducir riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos ante situaciones de desastres.
A ello, se suma que entre los años 2021 y 2022, el presupuesto destinado a la Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres, asignados a los gobiernos locales y regionales, ascendió a S/ 2 588 millones (PIM), de los cuales se ha ejecutado el 69.8%, de acuerdo a información del portal Consulta Amigable del MEF.
Todos los informes de control simultáneo referidos a la Gestión de Riesgos de Desastres se encuentran publicados en el portal web de la Contraloría General: www.gob.pe Sección: Acceder a los informes de servicios de control realizados por La Contraloría
DATO
Los servicios de control simultáneo realizados identificaron que 16 de los 20 gobiernos provinciales (80%) incumplieron con la aprobación del PPRRD: Carlos Fermín Fitzcarrald, Huarmey, Aija, Antonio Raimondi, Bolognesi, Carhuaz, Casma, Corongo, Huaraz, Huari, Huaylas, Pallasca, Recuay, El Santa, Sihuas y Ocros. Además, la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote.
La Contraloría informó que Áncash lidera la lista de departamentos con mayor número de situaciones adversas alertadas y consideradas como No Corregidas, debido a la falta de aprobación y posterior implementación del PPRRD. Le siguen Lima Provincias (111), Cajamarca (97), Ayacucho (87), Junín (82), Arequipa (74) y Huancavelica (73).
Las situaciones identificadas contravienen la Ley N° 29664 Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) por la cual los gobiernos regionales y locales deben fiscalizar y ejecutar los procesos que permitan identificar y reducir riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos ante situaciones de desastres.
A ello, se suma que entre los años 2021 y 2022, el presupuesto destinado a la Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres, asignados a los gobiernos locales y regionales, ascendió a S/ 2 588 millones (PIM), de los cuales se ha ejecutado el 69.8%, de acuerdo a información del portal Consulta Amigable del MEF.
Todos los informes de control simultáneo referidos a la Gestión de Riesgos de Desastres se encuentran publicados en el portal web de la Contraloría General: www.gob.pe Sección: Acceder a los informes de servicios de control realizados por La Contraloría
DATO
- El Sinagerd está integrado por la Presidencia del Consejo de Ministros, el Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Conagerd), el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), el gobierno nacional, y los gobiernos regionales y locales, así como entidades privadas y asociaciones civiles.
Visítanos en:
TikTok: @contraloriaperu
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu
Instagram: @contraloriadelperu
Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu
Instagram: @contraloriadelperu
Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
Áncash, 27 de marzo de 2023
Gerencia de Comunicación Corporativa
Nota de Prensa N° 306-2023-CG/GCOC
Nota de Prensa N° 306-2023-CG/GCOC