Contraloría: Más de 80 funcionarios públicos de Amazonas con presunta responsabilidad en hechos irregulares durante 2022
Nota de prensaEn el balance de control gubernamental 2022 y presentación de agenda de 2023

13 de febrero de 2023 - 5:50 p. m.
- Además, se detectó un perjuicio contra el Estado de más de S/ 9 millones
Amazonas.- La Contraloría General determinó, durante el 2022, presuntas responsabilidades en hechos irregulares en 82 funcionarios de un total de 14 entidades públicas de la región Amazonas, como resultado de los informes de control posterior ejecutados.
Estos fueron los resultados del control gubernamental del año pasado realizado en Amazonas en el 2022, que se cristalizó en un total de 1228 informes de control, de los cuales 503 corresponden al control posterior, que incluye 2 auditorías de cumplimiento y 15 servicios de control específico, una auditoría de desempeño, 14 auditorías financieras y 471 acciones de oficio posterior.
En el caso de las auditorías y servicios de control que detectaron irregularidades en las entidades públicas permitieron efectuar el control a un monto mayor de S/2175 millones de recursos del Estado, de los cuales la ejecución de más de S/ 502 millones fue el monto observado por los equipos de auditores de la Contraloría, quienes, además, identificaron un perjuicio económico superior a los S/ 9 390 436 millones.
Resultados del control simultáneo
Además de los servicios de control posterior, la Contraloría General realizó 725 servicios de control simultáneo durante el 2022. Como resultado de este tipo de control gubernamental, se identificaron 925 situaciones adversas o riesgos que fueron alertados a los gestores públicos para que adopten las medidas correctivas que correspondan.
Sin embargo, 483 situaciones adversas (52%) no han sido corregidas y en 314 (34%) no se adoptaron acciones para corregirlas. Solo 128 (14%) situaciones adversas fueron resueltas o están en proceso de hacerlo.
Agenda de Control 2023
Para el 2023, se ha programado realizar en Amazonas 501 servicios de control, de los cuales 391 corresponden al control simultáneo y 110 a control posterior.
Entre las principales materias a intervenir figura: un control posterior, en la modalidad de auditoria de cumplimiento, a la programación, autorización y pago por servicios complementarios en salud en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19, del Hospital de Apoyo Gustav Lanatta Luján de la provincia de Bagua, el cual comprende el monto de S/ 2 020 962.
También se hará control posterior al procedimiento de selección para la ejecución de la obra “Mejoramiento del servicio de transitabilidad de la ruta vecinal AM-510, desde la localidad de Aramango – Numparque – Nueva esperanza en el distrito de Aramango, provincia de Bagua, a cargo de la Municipalidad Distrital de Aramango con una inversión de S/ 19 292 284.
Otro servicio de control posterior se hará al “Otorgamiento de bonificación extraordinaria en cumplimento del Decreto de Urgencia N° 026 – 2020”, a favor del personal de la Red de Salud Bagua, cuyo monto a examinar es de S/ 2 322 002.
Se continuará con el control concurrente al mejoramiento de vías DEP. AM-106, tramo: EMP. PE-5N (Balzapata) – Jumbilla – Asunción EMP. PE-8B (Molinopampa) AM-110: Chachapoyas – Levanto tramo: EMP. PE-8B (Tingo) – Longuita – María – Kuelap, ubicadas en las provincias de Chachapoyas, Bongará y
Luya. Este proyecto que está a cargo del Gobierno Regional de Amazonas y tiene una inversión de S/ 283 128 634.
Megaoperativos a nivel nacional
En la programación figuran también cinco grandes megaoperativos a nivel nacional, como la supervisión a las entidades del Gobierno Nacional, a iniciarse en febrero y cuyo objetivo es realizar el control a las principales operaciones del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, organismos autónomos, organismos descentralizados, entre otros.
Otros megaoperativos que realizará la Contraloría General tienen como objetivo supervisar la designación de funcionarios/as en cargos de confianza en gobiernos regionales y municipios; y la verificación de las condiciones de la prestación del servicio de salud y la capacidad de atención en los establecimientos del primer nivel de atención.
Además, los auditores de la Contraloría observarán la legalidad y contratación de los servicios de consultoría a nivel nacional; y se desarrollará un megaoperativo para verificar la operatividad y disposición adecuada de infraestructura, equipos, y recursos para garantizar la seguridad ciudadana en todo el país.
Visítanos en:
Visítanos en:
Amazonas, 13 de febrero de 2023
Gerencia de Comunicación Corporativa
Nota de Prensa N° 144-2023-CG/GCOC
Nota de Prensa N° 144-2023-CG/GCOC