Contraloría: Más de 320 funcionarios públicos de Lambayeque con presunta responsabilidad en hechos irregulares durante 2022
Nota de prensaEn el balance de control gubernamental del año anterior y presentación de agenda del 2023

9 de febrero de 2023 - 2:55 p. m.
- Además, se realizaron observaciones al manejo de más de S/ 76 millones de recursos públicos y se detectó un perjuicio contra el Estado de más de S/ 18 millones
Lambayeque.- La Contraloría General determinó, durante el año 2022, presuntas responsabilidades de hechos irregulares en 325 funcionarios de 30 entidades públicas de la región Lambayeque, como resultado de los informes de control posterior ejecutados.
Durante la presentación del balance de gestión del control gubernamental del año pasado, se informó que la Contraloría General emitió un total de 1 116 informes de control en Lambayeque, de los cuales 386 corresponden al control posterior, que incluye 77 auditorías de cumplimiento y servicios de control específico, una auditoría de desempeño, 15 auditorías financieras y 293 acciones de oficio posterior.
Las auditorías y servicios de control específico que detectaron irregularidades en las entidades públicas de la región permitieron efectuar el control a un monto de S/ 1,874 millones de recursos del Estado, de los cuales la ejecución de S/ 76 millones fue observada por los equipos de auditores de la Contraloría, quienes, además, identificaron un perjuicio económico superior a los S/ 18 millones.
Resultados del control simultáneo
Además de los servicios de control posterior, la Contraloría General realizó 730 servicios de control simultáneo durante el 2022. Como resultado de este tipo de control gubernamental, se identificaron 1935 situaciones adversas o riesgos que fueron alertados a los gestores públicos para que adopten las medidas correctivas que correspondan.
Sin embargo, 562 situaciones adversas (29%) no han sido corregidas y en 882 (46%) no se adoptaron acciones para corregirlas. Solo 478 situaciones adversas (25%) fueron resueltas o están en proceso de hacerlo.
Agenda de Control en Lambayeque 2023
Para el 2023, se ha programado realizar en Lambayeque 446 servicios de control, de los cuales 303 corresponden al control simultáneo y 143 a control posterior.
Entre las principales materias a intervenir mediante servicios de control posterior figuran los proyectos de inversión: Mejoramiento del servicio de seguridad ciudadana del distrito de José Leonardo Ortiz (Chiclayo), valorizado en más de S/ 9 millones, y mejoramiento del sistema de agua potable de las localidades de Juan Tomis Stack y Ciudad de Dios del distrito de San José (Lambayeque) que cuenta con una inversión de más de S/ 7 millones a cargo de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel S.A.)
Además del mejoramiento del ambiente de quimioterapia y equipamiento del servicio oncológico del Hospital Regional Docente Las Mercedes (Chiclayo) valorizado en más de S/ 2 millones, entre otros.
En tanto que, mediante servicios de control simultáneo se intervendrá en proyectos como: Mejoramiento de la capacidad resolutiva de los servicios de salud del Hospital de Ferreñafe que cuenta con un presupuesto de S/ 189 millones, instalación de los sistemas de agua potable y alcantarillado con conexiones domiciliarias de doce pueblos jóvenes de la vía Chiclayo - Pomalca de más de S/ 55 millones a cargo de Epsel S.A., y el mejoramiento de pistas y veredas en el pueblo joven Santa Rosa, a cargo de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, que cuenta con una inversión de más de S/ 26 millones.
Megaoperativos a nivel nacional
En la programación figuran también cinco grandes megaoperativos a nivel nacional, como la supervisión a las entidades del Gobierno Nacional, a iniciarse en febrero y cuyo objetivo es realizar el control a las principales operaciones del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, organismos autónomos, organismos descentralizados, entre otros.
Otros megaoperativos que realizará la Contraloría General tienen como objetivo supervisar la designación de funcionarios/as en cargos de confianza en gobiernos regionales y municipios; y la verificación de las condiciones de la prestación del servicio de salud y la capacidad de atención en los establecimientos del primer nivel de atención.
Además, los auditores de la Contraloría observarán la legalidad y contratación de los servicios de consultoría a nivel nacional; y se desarrollará un megaoperativo para verificar la operatividad y disposición adecuada de infraestructura, equipos, y recursos para garantizar la seguridad ciudadana en todo el país.
Visítanos en:
Tik Tok: @contraloriaperu
Instagram: @contraloriadelperu
Chiclayo, 09 de febrero de 2023
Gerencia de Comunicación Corporativa
Nota de Prensa N° 140-2023-CG/GCOC