Identifican irregularidades en expedientes técnicos para obras de saneamiento en Anta y Urubamba
Nota de prensaContraloría interviene en municipios provinciales

20 de octubre de 2022 - 9:40 a. m.
- Detectaron más de S/ 400 mil de perjuicio económico y 13 funcionarios involucrados
Cusco. – La Contraloría General identificó irregularidades en la elaboración y aprobación de los expedientes técnicos de obras de saneamiento en las muncipalidades provinciales de Anta y Urubamba, departamento de Cusco. El ente de control evidenció que no se realizaron previamente evaluaciones técnicas, ni diagnóstico para definir la necesidad real del servicio.
Según el Informe de Control Específico N° 005-2022-2-0381-SCE, en la evaluación realizada entre los años 2015 y 2020, se determinó un perjuicio económico de S/ 236 700, se detectó la inejecución de garantía de fiel cumplimiento por S/ 40 584 y se comprobó la inaplicación de penalidades por S/ 10 940, en el proyecto de ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable, alcantarillado y planta de tratamiento de la ciudad de Anta, ejecutado por la municipalidad provincial.
Asimismo, con la finalidad de continuar y culminar con la elaboración del expediente técnico, que previamente contaba con los estudios de Geotécnica y Topografía presentados por el Consorcio adjudicado y que según Acta de Conciliación equivalía a S/ 50 000; la entidad realizó la contratación directa de 13 especialistas a quienes se les pagó S/ 186 700 sin previa evaluación técnica y sin aplicar penalidades.
También se detectó que la entidad aprobó un expediente técnico incompleto y sobredimensionado, que fue remitido al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), realizaron observaciones de carácter técnico que no fueron levantadas, siendo declarado en abandono, liquidado técnica y financieramente por la municipalidad y cerrado en el sistema de seguimiento de inversiones. Se identificó responsabilidad civil en 6 funcionarios.
Por otro lado, los auditores identificaron mediante el Informe de Control Especifico N°002-2022-2-0392-SCE, que la Municipalidad Provincial de Urubamba, declaró la viabilidad para la elaboración y aprobación del expediente técnico, a través de la contratación fraccionada de 12 servicios para un proyecto de saneamiento en el sector de Rumichaca - Comunidad de Palccaraqui - Urubamba, sin realizar un diagnóstico situacional del sistema existente y la necesidad real del servicio. Los hechos expuestos ocasionaron un perjuicio económico de S/ 207 350.
Identificaron además que el expediente técnico fue elaborado con los mismos errores y deficiencias del estudio de pre inversión, es decir no se detectó la situación real del servicio existente de agua y dsesague. Tampoco se planteó una solución pertinente de la necesidad real y pese a ello se aprobó mediante acto resolutivo.
Cabe mencionar, que las deficiencias del expediente técnico también fueron identificadas por el ministerio; sin embargo, estas no fueron atendidas por la entidad, que al contrario solicitó la desactivación del proyecto en la Plataforma de Registro, Evaluación y Seguimiento de Expedientes Técnicos (PRESET), por lo que se procedió al cierre el proyecto en el Sistema de Seguimiento de Proyectos (SSP) a solicitud de la muncipalidad. Se identificó presunta responsabilidad penal, civill y administrativa en 7 funcionarios de la comuna provincial.
Los informes de auditoría de cumplimiento y de Control Especifico, fueron notificados a la Procuraduría Pública de la Contraloría General de la República para el inicio de las acciones que correspondan contra las personas comprendidas en estos hechos. Asimismo, fue comunicado a los titulares de las municipalidades provinciales de Anta y Urubamba para el deslinde de responsabilidades.
Los ciudadanos pueden acceder a los resultados del informe y de otros servicios, a través de nuestro Buscador de Informes de Control y portal www.gob.pe/contraloria
Visítanos en:
Instagram: @contraloriadelperu
Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
Cusco, 20 de octubre de 2022
Gerencia de Comunicación Corporativa
Nota de Prensa N° 1079-2022-CGR/GCOC
Nota de Prensa N° 1079-2022-CGR/GCOC