Contraloría identifica pago irregular por consultoría en DIRESA Madre de Dios

Nota de prensa
Gobierno Regional no cobró penalidades y pagó por documento que no cumplió objetivo de la contratación
Contraloría identifica pago irregular por consultoría en DIRESA Madre de Dios

8 de setiembre de 2022 - 10:50 a. m.

Madre de Dios. – La Contraloría General identificó indicios de irregularidad en la contratación y pago de S/ 33 900 por parte del Gobierno Regional de Madre de Dios por el servicio de consultoría para desarrollar el Modelo de Gestión de la Dirección Regional de Salud (DIRESA).

El Informe de Acción de Oficio Posterior N°008-2022-2-5346-AOP identificó que la entidad dio conformidad a los tres entregables (informes de avance del servicio) sin aplicar las penalidades por retrasos injustificados en la entrega de los mismos.

Según los términos de referencia elaborados por la propia entidad, el consultor debía presentar el primer entregable de su plan de trabajo a los tres días de notificado el servicio. Sin embargo, lo hizo dos días después de la fecha límite. Lo mismo ocurrió con el segundo entregable referido al diagnóstico situacional y análisis preliminar de la DIRESA y Unidades Ejecutoras que debió presentar a los 15 días y lo entregó seis días después de la fecha indicada.

Estos retrasos injustificados en la presentación de ambos documentos significaron una penalidad de S/ 1 412, dinero que debió descontarse del monto total del contrato al consultor. Sin embargo, la entidad no lo hizo y dio conformidad a ambos entregables, por lo que se le pagó la totalidad del servicio.

En tanto que, para la presentación del tercer entregable, no existe documento que acredite su presentación a la entidad y solo se identificó la entrega de una factura acompañada de un documento con la denominación “Producto 3 Diseño Organizacional de la Dirección Regional de Salud – Madre de las Redes Integradas de Servicios”. Aun así, el gerente general regional dio su conformidad con lo que se le terminó de pagar al consultor.

Cabe destacar que, la directora ejecutiva de Redes de Salud Periféricas, a pedido del gerente general regional, detalló observaciones al “Plan de Trabajo Elaboración de Diseño Organizacional de la Diresa en el marco de la Red Integrada de Salud”, de las cuales no existe un documento correspondiente contenido en el tercer entregable que levante dichas observaciones.

La Contraloría identificó que la contratación del servicio no cumplió con el objetivo establecido en los términos de referencia, pues el documento elaborado nunca fue derivado a la Dirección Regional de Salud, según el director ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento y Presupuesto de DIRESA. Además, los resultados del servicio no podrán ser aplicados, pues la entidad ordenó el cierre de la unidad ejecutora de Redes de Salud Periféricas.

El informe de control fue derivado al titular de la entidad a fin de que tome las acciones que correspondan, las cuales debieron ser comunicados en un plazo máximo de 10 días hábiles que vencieron el pasado 1 de setiembre de 2022. Recién el miércoles último, el Gobierno Regional de Madre de Dios remitió su plan de acción al OCI de la institución.


Visítanos en:
Instagram: @contraloriadelperu
Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV


Madre de Dios, 08 de setiembre de 2022
Gerencia de Comunicación Corporativa

Nota de Prensa N° 921-2022 CG/GCOC