Evidencian equipamiento médico inoperativo y sin cumplir especificaciones técnicas en hospital Hermilio Valdizán

Nota de prensa
Contraloría realizó control concurrente a nosocomio a cargo del Gobierno Regional de Huánuco
Contraloría evidencia equipamiento médico inoperativo y sin cumplir especificaciones técnicas en hospital Hermilio Valdizán

26 de julio de 2022 - 12:25 p. m.

Huánuco. – La Contraloría General evidenció equipos médicos inoperativos y otros que no cumplen las especificaciones técnicas en el Hospital Hermilio Valdizán de Huánuco. Estos equipos entregados por el Gobierno Regional de Huánuco, como parte del mejoramiento de la capacidad resolutiva de este hospital de nivel III, no estarían cumpliendo su finalidad de servicio a la salud pública.

Se hallaron diez equipos médicos que aún no están en funcionamiento. La lavadora de barrera sanitaria, secadora industrial y equipo de rayos X, que no son usados porque se observó contradicción en su año de fabricación. Asimismo, por la falta de ambiente adecuado, no utilizan el tanque de hidroterapia y la tina de cuerpo entero, tampoco usan el equipo de test de aliento y analizador de pruebas por falta de insumos, según el Informe de Control Concurrente n.° 3944-2022-CG/GRHC-SCC.

Además, el equipo de tratamiento de residuos hospitalarios no ha sido instalado, ya que en el acta de entrega realizada por el contratista no figura la hora y fecha del acto de entrega, prueba operativa y conformidad del equipo, y tampoco cuenta con el periodo de garantía, lo que pone en riesgo que el equipo no cumpla su finalidad. Este equipo serviría para eliminar los residuos hospitalarios infecciosos, teniendo como función procesar localmente los residuos hospitalarios peligrosos de forma segura.
Equipos no cumplen especificaciones técnicas
En su visita, la Contraloría evidenció que la cuna para recién nacido se entregó sin armario. Asimismo, se observó que el equipo centrifuga universal para la unidad de patología tiene año de fabricación del 2018, cuando debió ser 2020. Por otro lado, el equipo autoclave de mesa de 36-35 litros para área de anatomía patológica no cumple las especificaciones, se halló equipo de autoclave de mesa de 30 a 40 litros, lo cual no concuerda con las especificaciones técnicas consignadas en el expediente técnico.

Otro hecho preocupante es que el Gobierno Regional de Huánuco no cuenta con el acervo documento del levantamiento de observaciones final realizados por el comité de recepción con respeto al equipamiento médico, esta situación limita la control gubernamental, lo que pone en riesgo que el equipamiento otorgado por el contratista no cumpla su finalidad de brindar la adecuada atención de servicio a la salud pública.

La Contraloría ha notificado al Gobierno Regional de Huánuco para que adopte las acciones correctivas que correspondan con el objetivo de asegurar la finalidad de esta obra del mejoramiento de la capacidad resolutiva del mencionado nosocomio. El informe de control se encuentra publicado en el Buscador de Informes de Servicios de Control, en aras de la transparencia y acceso a la información.

Dato:
  • Esta obra del mejoramiento de la capacidad resolutiva de los servicios de salud del Hospital Hermilio Valdizán – nivel III-1 que en la actualidad se encuentra de proceso de liquidación tiene una inversión que supera los S/ 162 millones.

Visítanos en:
Instagram: @contraloriadelperu
Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV


Huánuco, 26 de julio de 2022
Gerencia de Comunicación Corporativa

Nota de Prensa N° 809-2022 CG/GCOC