Contraloría alerta demora en funcionamiento de 48 nuevos locales escolares

Nota de prensa
En las tres provincias de la región Lambayeque
Contraloría alerta demora en funcionamiento de 48 nuevos locales escolares en las tres provincias de la región Lambayeque

20 de julio de 2022 - 1:50 p. m.

  • Dicha situación afecta el servicio educativo presencial.
  • El informe de Contraloría fue puesto en conocimiento del gerente regional de Educación para que se adopten las acciones inmediatas que correspondan.
Lambayeque. - La Contraloría General advirtió demora en el funcionamiento de 48 nuevos locales escolares y la consiguiente afectación a la continuidad del servicio educativo presencial, debido a que la Gerencia Regional de Educación (GRED) recepciona las obras reconstruidas por el Gobierno Regional de Lambayeque (GRL) y por diversas municipalidades, sin contar con los lineamientos, disposiciones y/o directivas que regulen dicho proceso.

Según el Informe de Orientación de Oficio003-2022-OCI/4455-SOO que evaluó el periodo 30 de mayo al 28 de junio de 2022, de un total de 82 proyectos de rehabilitación de infraestructura educativa a cargo del GRL y gobiernos locales, con fondos de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), solo 25 ya fueron recepcionados, nueve están en proceso de ejecución y 48 están pendientes de inspección física, levantamiento de observaciones y, en algunos casos, las ejecutoras no han entregado a la GRED el expediente técnico de los proyectos para su transferencia.

La comisión de control realizó una visita aleatoria a cinco locales escolares y determinó que, por ejemplo, en la obra de rehabilitación de la Institución Educativa (I.E.) San Julián, a cargo de la Municipalidad Distrital de Motupe (provincia Lambayeque) transcurrieron 153 días calendario desde que la entidad edil solicitara el inicio del proceso de transferencia; mientras que, en la I.E. N° 10778 de Chilcal Alto, transcurrieron 154 días para que la GRED reciba la nueva infraestructura educativa, desde que la Municipalidad Distrital de Oyotún (provincia Chiclayo) iniciara la transferencia.

En la I.E. N°10875 de Chilasque trascurrieron 109 días calendario para su recepción, en la I.E. 11159 Virgen del Carmen de Atumpampa, hubo una demora de 12 días, y en la I.E 10065 de Tute, 10 días calendario desde que la ejecutora, en este caso, la Municipalidad Distrital de Kañaris (provincia de Ferreñafe) solicitara el inicio de la transferencia a la GRED.

En la I.E 10065 de Tute (distrito Kañaris), el perjuicio recae en 78 alumnos del nivel primario y 64 del nivel secundario, quienes no reciben clases presenciales y solo acceden por llamadas telefónicas que resultan infructuosas debido a que la cobertura móvil es limitada o casi nula en la zona. Se comprobó también que los docentes solo llegan a dicha institución educativa cada 15 días para dejar actividades, fichas de trabajo u orientaciones a los alumnos.

La demora en el funcionamiento de los nuevos locales escolares se debería también a que la GRED no cuenta con un ingeniero civil que se encargue de la recepción de las obras, pues esta labor la realiza un ingeniero agrícola como integrante de la comisión de recepción en su condición de personal de apoyo al Área de Infraestructura de la entidad, quien a pesar de no cumplir el perfil profesional, realiza observaciones de diversa índole a las obras concluidas, antes de proceder a suscribir las actas de recepción.

El informe recomienda a la GRED establecer un procedimiento de obligatorio cumplimiento para recibir las obras a fin que las Unidades de Gestión Educativa Locales de Ferreñafe, Lambayeque y Chiclayo se encarguen de su uso y mantenimiento, por lo que, se espera que el titular de la entidad rectora de la educación en la región adopte las acciones que correspondan.

Los ciudadanos pueden acceder a los resultados del informe y de otros servicios, a través del Buscador de Informes de Control y portal www.gob.pe/contraloria.


Visítanos en:
Instagram: @contraloriadelperu
Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV


Chiclayo, 20 de julio de 2022
Gerencia de Comunicación Corporativa

Nota de Prensa N° 788-2022 CG/GCOC