Contraloría supervisa situación del control migratorio y sanitario en complejo fronterizo Santa Rosa
Nota de prensaTambién inspeccionaron situación del ferrocarril Tacna Arica y construcción de Centro de Salud en Locumba

17 de julio de 2022 - 11:45 a. m.
Tacna.- En el marco del Megaoperativo de Control iniciado esta semana y en atención a las demandas de la ciudadanía en Tacna, la Contraloría General acreditó esta semana una comisión de control que recopilará información y observará los hechos que están ocasionando un retraso en los controles migratorios y sanitarios en el complejo fronterizo Santa Rosa.
Como se conoce el control migratorio en el referido complejo viene presentando largas colas y quejas por parte de los ciudadanos, peruanos y extranjeros, que diariamente cruzan la frontera, por lo que la comisión de control verifica la condiciones en relación a la efectividad que debe observar dicho servicio a cargo de la Superintendencia Nacional de Migraciones (Migraciones), y lo correspondiente a la Dirección Regional de Salud de Tacna (Diresa Tacna) respecto a la fluidez del control sanitario.
Como se conoce el control migratorio en el referido complejo viene presentando largas colas y quejas por parte de los ciudadanos, peruanos y extranjeros, que diariamente cruzan la frontera, por lo que la comisión de control verifica la condiciones en relación a la efectividad que debe observar dicho servicio a cargo de la Superintendencia Nacional de Migraciones (Migraciones), y lo correspondiente a la Dirección Regional de Salud de Tacna (Diresa Tacna) respecto a la fluidez del control sanitario.
El informe de control será remitido en los próximos días a Migraciones y Diresa Tacna, a fin de que se adopten medidas correctivas inmediatas que permitan agilizar el flujo migratorio en la frontera con Chile, reabierta desde mayo pasado.
Ferrocarril Tacna-Arica
Auditores de la Contraloría General visitaron la estación del ferrocarril Tacna-Arica, cuyo servicio de transporte de pasajeros y mercancía se encuentra inoperativo desde el inicio de la pandemia por Covid-19.
Durante la inspección física, el Contralor General, Nelson Shack Yalta, destacó la necesidad de que “el Gobierno Regional de Tacna adopte las medidas necesarias para restablecer la operatividad del servicio ferroviario, a fin de impulsar el turismo y el comercio”.
Informó que “la estación en el puesto de Arica luce completamente abandonada, seguramente por el cierre de la frontera con Chile, situación que ha cambiado desde el primero de mayo pasado”. En ese sentido, consideró que el gobierno regional debería mejorar la puesta en valor de dicha estación que tiene un valor histórico para el país.
Durante la visita también se alertó la falta de mantenimiento a la línea férrea, puesto que algunos tramos lucen deteriorados.
Auditores de la Contraloría General visitaron la estación del ferrocarril Tacna-Arica, cuyo servicio de transporte de pasajeros y mercancía se encuentra inoperativo desde el inicio de la pandemia por Covid-19.
Durante la inspección física, el Contralor General, Nelson Shack Yalta, destacó la necesidad de que “el Gobierno Regional de Tacna adopte las medidas necesarias para restablecer la operatividad del servicio ferroviario, a fin de impulsar el turismo y el comercio”.
Informó que “la estación en el puesto de Arica luce completamente abandonada, seguramente por el cierre de la frontera con Chile, situación que ha cambiado desde el primero de mayo pasado”. En ese sentido, consideró que el gobierno regional debería mejorar la puesta en valor de dicha estación que tiene un valor histórico para el país.
Durante la visita también se alertó la falta de mantenimiento a la línea férrea, puesto que algunos tramos lucen deteriorados.
Centro de Salud en Locumba
En la víspera, en la provincia de Jorge Basadre se supervisó la obra de mejoramiento de los servicios del Centro de Salud del Distrito Locumba, a cargo de la Municipalidad Provincial de Jorge Basadre, donde se tiene previsto invertir más de S/ 26 millones. Dicha obra, que tiene como fin mejorar los servicios de salud para la población, contará con el acompañamiento del control gubernamental a fin de garantizar la finalidad pública y la efectividad del proyecto. También se concretó una reunión con el alcalde de la provincia de Jorge Basadre, Freddy Morales Mamani, y los regidores.
Como ha informado la Contraloría General, en los próximos meses y como parte del Megaoperativo de Control ha previsto examinar más de S/ 1535 millones en 39 entidades de los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local), concretando más de 172 acciones de control, a fin de contribuir en la correcta y oportuna ejecución de obras y la prestación de servicios públicos.
En ese sentido, durante la presentación de dicha intervención que comprenderá a las cuatro provincias, el contralor Shack Yalta aseguró que "no quedará ningún caso relevante de presunta corrupción o inconducta funcional que no sea investigado”.
Visítanos en:
Instagram: @contraloriadelperu
Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
Instagram: @contraloriadelperu
Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
Tacna, 17 de julio de 2022
Gerencia de Comunicación Corporativa
Nota de Prensa N° 775-2022 CG/GCOC
Nota de Prensa N° 775-2022 CG/GCOC
Esta noticia pertenece al compendio Noticias Megaoperativo de Control Tacna