Contraloría detecta utilización de material de menor calidad en mejoramiento de colegio de Moyobamba

Nota de prensa
Obra que beneficiará a estudiantes del I.E N°00800 “El Cóndor” está valorizada en S/1.4 millones
Contraloría detecta utilización de material de menor calidad en mejoramiento de colegio de Moyobamba

8 de julio de 2022 - 10:30 a. m.

  • También alertó que ingeniero residente trabaja en paralelo en proyecto ubicado en Huánuco y que trabajos incumplen lo establecido en expediente técnico

San Martín. – Tras una visita de inspección, la Contraloría General identificó una serie de deficiencias en los trabajos de la obra de mejoramiento de la Institución Educativa N°00800 “El Cóndor”, que se ejecutan con un presupuesto de S/ 1 489 477. Los auditores comprobaron la ausencia de personal clave, el uso de material de menor calidad a lo estipulado en el expediente técnico y falta de señalización, que pone en riesgo la vida útil de la obra.

De acuerdo con el Informe de Orientación de Oficio N°006-2022-OCI/3411-SOO, el Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM) firmó contrato con un consorcio para ejecutar el proyecto en mención, el 25 de febrero del presente año y en marzo iniciaron los trabajos. Ante ello, una comisión de control realizó una visita, el pasado 3 de junio, y verificó el ausentismo del residente de obra; así como de los ingenieros especialistas en estructuras, en seguridad, salud y medio ambiente.

Además, se constató que el ingeniero residente está trabajando al mismo tiempo, y cumpliendo la misma función, en otro proyecto en la región Huánuco. Por tal circunstancia, a dicho profesional le sería físicamente imposible desempeñarse de modo permanente y directo en la obra.

Durante la visita se verificó la ejecución de diversos trabajos, como el izamiento de columnas metálicas y actividades de encofrado, que no contaban con la dirección y supervisión de los profesionales mencionados. También se encontró material con características diferentes a lo propuesto en el expediente técnico, ladrillos de diferentes características y en mal estado, así como falta de señalización en la obra para evitar accidentes, teniendo en cuenta que durante el turno de mañana asisten alumnos y docentes. Por estas deficiencias, a la entidad le corresponde aplicar penalidades.

El informe de orientación de oficio se encuentra publicado en el portal institucional www.contraloria.gob.pe , y el resultado fue puesto de conocimiento al titular de la entidad a fin de que adopte las acciones preventivas y correctivas que correspondan en el marco de sus competencias y obligaciones en la gestión institucional, las mismas que deberán ser comunicadas al Órgano de Control Institucional, a través de su plan de acción.


Visítanos en:
Instagram: @contraloriadelperu
Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV


Sam Martín, 12 de julio de 2022
Gerencia de Comunicación Corporativa

Nota de Prensa N° 741-2022 CG/GCOC