Contraloría advierte falta de personal clave en ejecución de obra en Huamalies
Nota de prensaSe evidenció ausencia del residente y supervisor de la obra hasta en cinco oportunidades

28 de junio de 2022 - 11:25 a. m.
Huánuco. – La obra de agua potable y alcantarillado del poblado de Palanca en el distrito de Llata - Huamalíes, que tiene una inversión superior a S/ 2.2 millones y que ejecuta la Municipalidad Provincial de Huamalíes, corre el riesgo de no tener una correcta dirección técnica, y este perjudique su proceso constructivo. La Contraloría General evidenció la ausencia injustificada del ingeniero supervisor en la obra hasta en cinco oportunidades, lo cual significa un incumplimiento contractual que está sujeto a penalidades como establece el contrato suscrito entre la entidad y la empresa.
De acuerdo al Informe de Vista de Control n.° 005-2022-OCI/0400-SVC, entre febrero y mayo del 2022 se evidenció las inasistencias injustificadas del profesional propuesto por la empresa de supervisión. El ingeniero supervisor acumula cinco días de inasistencias, el asistente y especialista de seguridad tres ausencias, así como el especialista ambiental y de calidad uno y dos días de inasistencia respectivamente. La Contraloría también pudo evidenciar inasistencias similares del residente de la obra y del resto del personal clave del contratista que ejecuta la obra.
Por estas inasistencias, la empresa de supervisión habría incurrido en una penalidad, y según el contrato suscrito con la entidad, la penalidad es una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) por cada día de ausencia del personal clave en la obra, considerando que la UIT es de S/ 4 600 y por los cinco días de ausencia la penalidad seria de S/ 23 000. En el caso de la ausencia injustificada del ingeniero residente de obra, la penalidad es de 10% de la UIT por día de ausencia en la obra (S/ 2300), de aplicarse las dos penalidades, ascenderían a un total de S/ 25 300 la penalidad total.
El contrato suscrito con la empresa a cargo de la supervisión es por S/ 128 163, mientras que el costo total de obra es de S/ 2 281 525 con un plazo de ejecución de 180 días. La ampliación y el mejoramiento de la red de agua potable e instalación del sistema de desagüe del centro poblado de Palanca comenzó en diciembre de 2021 y debería culminar en últimos días de junio de este año.
Penalidad por no señalizar zonas de riesgo
Otra situación adversa es la falta de señalizaciones de seguridad en algunos frentes de trabajo, donde los buzones y zanjas abiertas ponen en peligro la integridad física de infantes y ciudadanos que transitan, según la valorización n.° 4, la obra tiene un avance acumulado del 60%, es recomendable que la señalización de seguridad debe ejecutarse de acuerdo al avance de la obra pero, según testimonios recogidos por la comisión de control, los pobladores informaron que la falta de señalización ha ocasionado accidentes a los transeúntes. Este incumplimiento también conllevaría la aplicación de penalidad de 50% de la UIT por cada frente de trabajo que no tiene señales de seguridad.
La Contraloría ha comunicado al titular de la entidad para que se adopten las acciones correctivas y asegurar el logro de objetivos de esta obra de saneamiento básico. El informe de control se encuentra publicado en el Buscador de Informes de Servicios de Control, en aras de la transparencia y acceso a la información.
Visítanos en:
Instagram: @contraloriadelperu
Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
Visítanos en:
Instagram: @contraloriadelperu
Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
Huánuco, 28 de junio de 2022
Gerencia de Comunicación Corporativa
Nota de Prensa N° 712-2022 CG/GCOC
Nota de Prensa N° 712-2022 CG/GCOC