Comunicado Oficial 005-2014-CG, "Contraloría General anuncia “shock” anticorrupción"

Comunicado
comunicado

10 de octubre de 2014 - 11:30 p. m.

La Contraloría General de la República anuncia a la ciudadanía las siguientes medidas que viene adoptando para fortalecer la lucha contra la corrupción y prevenir irregularidades en las entidades públicas a nivel regional y local:

1. Se ha lanzado un “shock” anticorrupción, el pasado mes de setiembre, que consiste en tomar el control de las principales entidades públicas, asignando personal con dependencia funcional y administrativa de la Contraloría General en los Órganos de Control Institucional (OCI) de aquellas entidades con mayores riesgos de corrupción. El 03 de noviembre estarán instalados más de 270 auditores, en 54 entidades públicas, que incluye los 25 gobiernos regionales, 23 municipalidades provinciales y distritales, así como las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Con ello se está dotando a los Jefes de OCI de personal auditor directamente remunerado por la Contraloría General, lo cual les permitirá desarrollar el control gubernamental con equipos totalmente independientes de la institución a la cual auditan. Esta importante medida de incorporación de auditores de los OCI a la Contraloría General, en cumplimiento de la Ley N° 29555, podrá continuarse en tanto se asignen los recursos presupuestales para ello. En la medida que el personal de los OCI dependan de la entidad auditada (hoy 3 000 aproximadamente), la lucha contra la corrupción se verá afectada.


2. Se viene trabajando en el diseño e implementación de herramientas para asegurar un proceso de transferencia de gestión ordenado y transparente a las nuevas autoridades, así como para la presentación del informe de rendición de cuentas de las autoridades salientes y de aquellas reelectas, conforme a la Ley N° 30204, que regula la transferencia de gestión administrativa en gobiernos regionales y locales.

3. Se ha presentado un paquete de proyectos de ley anticorrupción para disuadir y sancionar las irregularidades en la administración pública, tales como la aplicación de penas efectivas por delitos de corrupción de funcionarios y la regulación de obras por administración directa, inmovilización de documentación de las entidades públicas para el control gubernamental. Asimismo, constituye una importante oportunidad que en el Proyecto de Ley del Presupuesto del Sector Público para el año scal 2015 se incluyan medidas que impidan actos de corrupción, por ejemplo, establecer el control previo en los pagos a los proveedores en aquellas entidades o procesos con mayor riesgo de corrupción.

La Contraloría General se rearma en su compromiso de luchar contra la corrupción.

¡No permitamos que la corrupción nos robe la esperanza de vivir en un país mejor!

Jesús María, 10 de octubre de 2014