Alertan deficiencias de bioseguridad, equipamiento e infraestructura en más de 260 Instituciones Educativas de Lambayeque

Nota de prensa
Resultados del operativo “Buen inicio del Año Escolar 2022” en la región
CGR alerta deficiencias de bioseguridad, equipamiento e infraestructura en más de 260 Instituciones Educativas

15 de marzo de 2022 - 5:00 p. m.

  • Se evidenció que en estos lugares no cuentan con señalización que asegure el aforo máximo permitido y falta de ambientes adecuados para el distanciamiento social de un metro
  • La muestra representativa tiene un nivel de confianza del 95% y reflejaría la situación de las IIEE públicas de la región

Lambayeque. - La Contraloría General evidenció que en la región Lambayeque existen deficiencias en el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, infraestructura, equipamiento y documentos de gestión en las instituciones educativas (IIEE) públicas visitadas durante el Operativo Nacional “Buen inicio del Año Escolar 2022”, lo que pone en riesgo el retorno a la presencialidad y/o semi presencialidad de miles de estudiantes que iniciarán clases escolares como máximo el próximo 28 de marzo.
En Lambayeque, el operativo se realizó a una muestra representativa de 263 IIEE de Educación Básica Regular (EBR) de los niveles de primaria y secundaria, lo que revelaría la actual problemática en toda la jurisdicción departamental. La muestra representativa tiene un nivel de confianza de 95%.
Para la ejecución del operativo en la región, se desplegaron 24 auditores y un equipo de monitores ciudadanos de control, desde el 31 de enero al 18 de febrero de este año revelando problemas y carencias, así como oportunidades de mejora que deberán ser implementadas por el Ministerio de Educación y la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque, los que se detallan como situaciones adversas en el Informe de Control Simultáneo N° 094-2022-CG/GRLA-SVC.
El operativo verificó las condiciones de bioseguridad ante la COVID-19; documentos de gestión institucional, así como lo relacionado a la infraestructura, el equipamiento y la prestación de los servicios básicos. Las principales situaciones identificadas en las IIEE de la región Lambayeque, son:
Sin implementación de medidas de bioseguridad
Del total de 263 colegios visitados, 204 (77.57%) tienen la necesidad de la señalización que permita asegurar el aforo máximo permitido. En tanto que 165 instituciones (62.74%) necesitan ambientes adecuados para el distanciamiento social de un metro con el fin de evitar el contagio y la propagación de la COVID-19.
Asimismo, 110 (41.83%) instituciones educativas necesitan estaciones de lavado o desinfección de manos cerca de la puerta de ingreso; 35 (13.31%) requieren que todos sus docentes estén vacunados contra el coronavirus y 28 (10.65%) carecen de ambientes con ventilación natural adecuada, ventanas y puertas abiertas para asegurar la circulación del aire.
Deficiencias en la infraestructura
También se evidenciaron deficiencias en la infraestructura de los locales escolares, como el mal estado de las puertas de aula (185 – 70.34%), de las ventanas (168 – 63.88 %), las paredes (153 – 58.17 %), techos (136 – 51.71%), los pisos (134 – 50.95 %), los cercos perimétricos (118 – 44.87 %) y las losas deportivas (77 – 29.28 %). Además, 72 centros escolares (27.38%) no cuentan con cerco perimétrico.
Carencia de servicios básicos
Se suma a ello la carencia de servicios básicos como telefonía (243 – 92.40%), servicio de recolección de basura (130 – 49.43%), internet (65 – 24.71 %), desagüe (47 – 17.87 %), servicio de suministro de agua (17 – 6.46 %) y suministro eléctrico (16 – 6.08 %), lo que pondría en riesgo la salud e integridad de la comunidad educativa, y la continuidad y calidad de las labores académicas.
Además, se detectaron documentos de gestión desactualizados y sin vigencia; necesidad de personal docente para cubrir las secciones previstas por el Ministerio de Educación y falta de entrega de material de enseñanza.
Se evidenció, asimismo, carencia de elementos, condiciones y documentos de gestión destinados a la prevención, reducción, atención frente a desastres o calamidades, lo que podría afectar las acciones de prevención y la integridad física de los estudiantes en eventuales desastres naturales o siniestros.
Existe también carencia de elementos y condiciones para la orientación educativa, lo que podría afectar la convivencia escolar y las acciones de prevención de violencia escolar, tratamiento de casos de acoso entre estudiantes y una limitada adopción de acciones correctivas.
Se identificó, asimismo, la existencia de planteles en reconstrucción y dos IIEE (0.76%) del distrito de Cañaris (provincia de Ferreñafe) que se encontraban cerradas y sin director designado.
Finalmente, los colegios beneficiarios del programa "Mi mantenimiento" no se habrían ceñido a las disposiciones para el acondicionamiento de locales en el 2021, lo que conllevaría a un inadecuado uso o ejecución de los recursos asignados y una posible afectación del retorno a la presencialidad y/o semipresencialidad.
Los resultados del operativo “Buen inicio del Año Escolar 2022” fueron comunicados oportunamente al Ministerio de Educación y a la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque, para que se conozca la dimensión del análisis realizado, los problemas identificados, las oportunidades de mejora y, de cara al inicio del año escolar, las IIEE públicas concreten y prioricen las medidas correctivas para garantizar el mejor servicio a los estudiantes.

RESULTADOS A NIVEL NACIONAL
A nivel nacional, la Contraloría General informó que más del 50% de las IIEE públicas visitadas durante el Operativo Nacional “Buen inicio del Año Escolar 2022”, presentan deficiencias de infraestructura y carencia de servicios básicos, así como limitada implementación de medidas de bioseguridad ante la COVID-19, lo que pone en riesgo el retorno a las clases presenciales y/o semipresenciales de miles de estudiantes.
Los resultados de la visita realizada a una muestra representativa de 6173 IIEE públicas de primaria y secundaria en las que estudian más de 1 millón 134 mil alumnos, con un nivel confianza el 95% revelaría la actual problemática que se presenta en las 82 461 IIEE públicas que existen a nivel nacional. Por ejemplo, durante, se encontró que 511 IIEE estaban cerradas, por lo que se recolectó información de 5662 IIEE.
Con el despliegue de 1348 auditores y monitores ciudadanos de control, el operativo se realizó del 31 de enero al 18 de febrero de este año revelando problemas y carencias, así como oportunidades de mejora que deberán ser implementadas por los responsables del Sector Educación y las respectivas Direcciones o Gerencias Regionales de Educación del país, los que se detallan como situaciones adversas en el Informe Consolidado N° 172-2022-CG/EDUC-SOP.
Dato:
  • En todo el país hay 106 728 IIEE públicas y privadas: 82 461 son IIEE públicas (77%) de las cuales 39 771 (48%) cuentan con nivel primaria y secundaria.
  • Asimismo, hay 8 millones 152 mil 738 alumnos que acceden a la educación en la gestión pública y privada en el país. De esa cifra, 6 millones 444 mil 256 es la población estudiantil que accede a la educación pública (79% de la población escolar en total) los cuales se distribuyen por nivel educativo en Inicial: 1 362 501 (21%), Primaria: 2 940 645 (46%), y Secundaria: 2 141 110 (33%). (Fuente: Escale - Minedu)
  • La muestra se obtuvo de forma aleatoria de 27 731 IIEE públicas que, para fines del operativo, contaban con los siguientes parámetros: primaria polidocente multigrado (con un profesor que sume más de un grado), primaria polidocente completa (con un profesor para cada grado) y secundaria, bajo el ámbito del Ministerio de Educación (Minedu) y de las Direcciones o Gerencias Regionales de Educación de los Gobiernos Regionales.


Visítanos en:
Instagram: @contraloriadelperu
Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV


Lambayeque, 15 de marzo de 2022
Gerencia de Comunicación Corporativa

Nota de Prensa N° 309-2022-CG/GCOC

Esta noticia pertenece al compendio Operativo nacional "Buen inicio del Año Escolar 2022" - Noticias