Advierten riesgos en obra de calle Elías Aguirre por trabajos de saneamiento inconclusos

Nota de prensa
En la provincia de Chiclayo
Contraloría advierte riesgos en obra de calle Elías Aguirre por trabajos de saneamiento inconclusos

2 de marzo de 2022 - 10:15 a. m.

  • Contraloría alertó posible disminución del periodo útil de obra vial por colapso de redes
Lambayeque.- En el marco del Megaoperativo de Control en Lambayeque, la Contraloría General advirtió a la Municipalidad Provincial de Chiclayo la existencia de riesgos de mayores costos y afectación a la vida útil de la calle Elías Aguirre (entre avenida Luis Gonzales y calle Colón), que actualmente se construye, ya que de retomarse el proyecto de las redes de agua potable y alcantarillado del casco central de la cuidad, demandaría la reposición del pavimento.
Según el Informe de Orientación de Oficio 001-2022-OCI/0425-SOO, que evaluó el periodo del 7 al 16 de febrero de 2022, la Municipalidad de Chiclayo, con un presupuesto de S/ 436 663,73; anuló el tránsito vehicular en la zona, reemplazando el pavimento de asfalto y veredas por adoquines de concreto y loseta podotáctil, en un área de 2 343,43 m², sin advertir previamente que las redes de agua potable y alcantarillado estaban en mal estado y que las obras podrían retomarse tras estar suspendidas desde el 2013 por problemas en su ejecución.
El informe señala que la obra peatonal fue ejecutada pese a la antigüedad y al deterioro de las tuberías de alcantarillado del casco central de Chiclayo, -dentro del cual se encuentra la calle Elías Aguirre-, situación que genera el frecuente colapso del sistema y ocasiona la emanación de aguas servidas en la vía pública, afectando la salud de los propietarios, el libre tránsito de la población y el uso eficiente y eficaz de los recursos del Estado.
El colapso de las redes generaría contaminación del material granular que conforma la estructura del pavimento colocado, teniendo éste que ser retirado y eliminado, lo que representaría una disminución del periodo útil de los trabajos ejecutados.
De otro lado, se advirtió que la entidad ejecutó rampa e instaló franja podotáctil y bolardos de seguridad incumpliendo la normativa e imposibilitando el acceso y libre desplazamiento de las personas con discapacidad visual. La franja podotáctil es una superficie que puede ser detectada con los pies o con un bastón, reconociendo su textura y entendiendo que se está ante un obstáculo, cambio de nivel, pasos de escaleras u otros.

Es preciso señalar que en la actualidad se está gestionando la contratación de los servicios de elaboración de un informe técnico financiero para determinar el saldo de la obra de saneamiento que, de retomarse en su ejecución, involucrará el desmontaje y reposición de los adoquines de concreto, afectando la estructura de pavimento y veredas, jardineras de concreto y el sembrado de plantas en la zona.
El informe fue comunicado al alcalde provincial de Chiclayo para que se adopten las acciones necesarias con el objeto de asegurar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos del servicio. Además, En el marco de la Ley de transparencia y acceso a la información, el informe se encuentra publicado en el Buscador de Informes de Servicios de Control a través del portal institucional www.gob.pe/contraloria.


Visítanos en:
Instagram: @contraloriadelperu
Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV


Lambayeque, 02 de marzo de 2022
Gerencia de Comunicación Corporativa

Nota de Prensa N° 245-2022-CG/GCOC