Detectan carencias en equipamiento de vehículos para patrullaje en provincias de Huaraz y el Santa

Nota de prensa
Existe una débil planificación para realizar la vigilancia motorizada de seguridad ciudadana
CGR detecta carencias en equipamiento de vehículos para patrullaje en provincias de Huaraz y el Santa

24 de febrero de 2022 - 10:55 a. m.

Áncash.- La Contraloría General evidenció carencias en el equipamiento de los vehículos utilizados para realizar el patrullaje municipal e integrado en las provincia de Huaraz y el Santa, así como una débil planificación y coordinación entre los gobiernos locales y las comisarías, lo que limita el desarrollo efectivo y eficaz del servicio de patrullaje por sectores y la participación de la comunidad organizada a favor de la seguridad ciudadana.
Según el informe de Auditoría de Desempeño N° 30570-2021-CG/DSNC-ADE, (periodo de evaluación del 1 de enero del 2019 al 30 de junio del 2021), en las ciudades de Huaraz e Independencia existen algunas limitaciones para realizar el servicio de patrullaje integrado debido a la carencia de insumos; es decir, un número insuficiente de vehículos, personal policial y de serenazgo, así como una deficiente coordinación, fortalecimiento de capacidades y planificación entre las comisarías y municipalidades.
Para focalizar las intervenciones y realizar el patrullaje municipal e integrado por sector, ambos gobiernos locales utilizan el mapa de riesgos (elaborado por el área Seguridad Ciudadana) y el mapa de delitos (a cargo de la Policía Nacional del Perú -PNP); sin embargo, hace falta una metodología que integre a ambos instrumentos, lo que limita una adecuada planificación y articulación del patrullaje.
La Municipalidad Provincial de Huaraz cuenta con 6 vehículos destinados al servicio de patrullaje, pero no tienen el equipamiento necesario como radio portátil con GPS y cámara con dispositivo externo de almacenamiento. Asimismo, de las 16 motocicletas con las que cuenta, 12 están operativas, pero carecen de altavoz, sirenas y circulinas.
En el caso de la Municipalidad Distrital de Independencia, se cuenta con 7 vehículos, todos operativos; no obstante, también carecen del equipamiento necesario como chalecos antibalas. Además, tiene 5 motocicletas, todas operativas, pero sin los equipos necesarios.
Los centros de videovigilancia de las municipalidades de Huaraz e Independencia no están integrados con el Centro Nacional de Vídeo Vigilancia, Radiocomunicación y Telecomunicaciones para la Seguridad Ciudadana de la PNP, conforme contempla el Plan Estratégico Institucional del Ministerio del Interior 2020-2025.
Provincia del Santa
En el caso de la provincia del Santa se detectó un limitado equipamiento y dotación de insumos necesarios y adecuados, incluyendo el mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos y cámaras de videovigilancia para el patrullaje municipal e integrado.
La Municipalidad Provincial del Santa cuenta con 5 vehículos para el servicio de patrullaje, los mismos que no tienen el equipamiento necesario, como faro pirata para vehículos, radio fijo y portátil con GPS, cámara con dispositivo externo de almacenamiento y chalecos antibalas. Además, de las 11 motocicletas con las que cuenta, solo 6 se encuentran operativas y carecen de equipamiento. Tampoco cuenta con un taller adecuado y personal calificado para el mantenimiento de los vehículos.
La comuna cuenta con 204 serenos, 96 de ellos destinados al patrullaje municipal, número insuficiente para los 435 807 habitantes de su jurisdicción, según el Censo 2017 del Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI.
Respecto a la Municipalidad de Nuevo Chimbote, se evidenció que cuenta con 12 autos y/o camionetas, todos operativos; así como con 14 motocicletas en funcionamiento, en tanto que otras 7 se encuentran inoperativas. En ambos casos se carece de equipos para un óptimo servicio de patrullaje. Además, de los 162 serenos con los que cuenta, 113 realizan el servicio de patrullaje.
En ambas municipalidades la central de videovigilancia opera sin la presencia de un efectivo policial y no está integrada con el centro de videovigilancia de la Policía Nacional del Perú.
Adicionalmente se identificó una baja asignación presupuestal de los gobiernos locales para los programas preventivos a cargo de las comisarías de sus jurisdicciones, ausencia de personal y falta de capacitación; así como, nula atención y coordinación de las solicitudes de apoyo de bienes y servicios para la implementación de dichos programas.
El informe, elaborado por la Subgerencia de Desarrollo del Sistema Nacional de Control, fue notificado al Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec) de las provincias de Huaraz y del Santa, para que generen espacios de reunión periódica entre los gobiernos locales y las comisarías para la planificación concertada del patrullaje por sector. Asimismo, se encuentra a disposición de los ciudadanos a través de la página web institucional https://www.gob.pe/contraloria
El Dato:
  • Entre el 2019 y 2021, en la región Áncash las municipalidades que más presupuesto han asignado al patrullaje por sector son: la Municipalidad Provincial del Santa (S/ 35 894 397) la Municipalidad Provincial de Huaraz (S/ 4 936 278), la Municipalidad Distrital de Independencia (S/ 2 942 252) y la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote (S/ 2 525 863)

Visítanos en:
Instagram: @contraloriadelperu
Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV


Áncash, 24 de febrero de 2022
Gerencia de Comunicación Corporativa

Nota de Prensa N° 230-2022-CG/GCOC