Más de S/ 700 mil de perjuicio económico en Madre de Dios identificó la Contraloría
Nota de prensaIrregularidades detectadas involucran a 38 funcionarios y servidores públicos con presunta responsabilidad administrativa, civil y penal

24 de enero de 2022 - 4:00 p. m.
Madre de Dios. - Mediante seis informes de servicio de control específico, la Contraloría General de la República evidenció S/ 742 mil de perjuicio económico durante el 2021 en diversas entidades públicas de la región de Madre de Dios ocasionado por el accionar de 38 funcionarios y servidores públicos.
La labor de control realizada por los auditores permitió identificar presunta responsabilidad administrativa en 32 funcionarios y/o servidores públicos, en tanto que sobre 22 recae presunta responsabilidad civil y 12 tendrían presunta responsabilidad penal; por lo que dichos informes fueron derivados a la Procuraduría Pública de la Contraloría General para el inicio de las acciones legales correspondientes.
Según el balance de gestión del control gubernamental, en 2021 la Contraloría emitió en Madre de Dios 197 informes de control simultáneo (125 orientaciones de oficio, 38 informes de control concurrente y 34 visitas de control), 123 informes de control posterior (106 informes de acción de oficio posterior, 10 auditorías financieras, 6 servicios de control específico y 1 auditoría de desempeño) y 1 informe de control previo,
Entre los casos emblemáticos de mayor impacto realizados en el 2021 figura el Servicio de Control Específico 19760-2021-CG/GRMD-SCE, mediante el cual se detectó un perjuicio económico de S/ 144 937.80 en la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios como consecuencia del pago de planillas para 4 proyectos de inversión pública que no fueron ejecutados.
Asimismo, se evidenció un perjuicio económico por S/ 194 736.61 en la Sociedad de Beneficencia Pública de Puerto Maldonado – Tambopata ocasionado por la falta de control en la administración de los recursos económicos, financieros y materiales de la entidad, determinando presunta responsabilidad civil y/o penal en 5 funcionarios, según el Informe de Servicio de Control Posterior N° 10296-2020-CG/GRMD-SCE.
A través del Informe de Orientación de Oficio N° 005-2021-OCI/0825-SOO, realizado a la contratación y ejecución de la construcción de la central de oxígeno en el establecimiento de salud San Martín de Porres de la localidad de Iberia, se alertó deficiencias en la ejecución de los trabajos e incumplimiento de plazos para la recepción y entrega de la obra.
De igual forma, mediante el Informe de Visita de Control N° 027-2021-OCI/0442-SVC realizado al servicio de mantenimiento periódico y rutinario del camino Mavila – Aposento – Nuevo San Juan, distrito de Las Piedras, se alertó sobre el pago por trabajos no realizados e incumplimiento del contrato y de los términos de referencia.
Agenda 2022
Durante el 2022 se tiene previsto realizar 90 servicios control simultáneo y 6 servicios de control posterior en la región Madre de Dios. En marzo se iniciará el Mega operativo de Control con enfoque territorial, que permitirá el despliegue de un gran número de auditores y especialistas, con la finalidad de reducir el impacto de la corrupción y la inconducta funcional en las entidades públicas.
En el primer trimestre se realizará el operativo “Buen Inicio del Año Escolar 2022” en 102 instituciones educativas de la región. Además, durante el año, se ejecutarán servicios en el marco de operativos sectoriales a nivel nacional, como “Prestación del servicio de Limpieza Pública en municipalidades”, “Empresas de Saneamiento”, “Universidades Públicas”, “Empresas de Gestión Eléctrica” y “Supervisión de gastos en consultorías”.
Visítanos en:
Instagram: @contraloriadelperu
Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
Madre de Dios, 24 de enero de 2022
Gerencia de Comunicación Corporativa
Nota de Prensa N°092-2022-CG/GCOC
Visítanos en:
Instagram: @contraloriadelperu
Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
Madre de Dios, 24 de enero de 2022
Gerencia de Comunicación Corporativa
Nota de Prensa N°092-2022-CG/GCOC