Contraloría detectó cerca de S/ 5 millones de perjuicio en Tumbes

Nota de prensa
Mediante el control posterior también identificó más de 140 funcionarios presuntamente responsables
Contraloría detectó cerca de 5 millones de soles de perjuicio en Tumbes

24 de enero de 2022 - 1:00 p. m.

Tumbes. - Durante el año 2021, la Contraloría General de la República detectó un perjuicio económico que sería de S/ 4.9 millones en la región Tumbes, como resultado de la ejecución de servicios de control posterior que revelaron hechos de inconducta funcional y uso inadecuado de los recursos del Estado por parte de alrededor de 149 funcionarios y servidores públicos.

Este resultado fue producto de los 23 informes de servicios de control específico y auditorías de cumplimiento ejecutados, que determinaron un total de 149 funcionarios y servidores públicos que tendrían presunta responsabilidad penal, civil y administrativa. Además, como parte del control posterior, también se elaboraron 92 acciones de oficio posterior y 12 auditorías financieras.

La labor de la Contraloría en la región también se vio reflejada en los 351 informes de control simultáneo emitidos que alertaron a las entidades públicas para que puedan subsanar observaciones que ponen en riesgo el correcto uso de los recursos públicos en la ejecución de obras, servicios o adquisiciones.

Entre los principales servicios de control posterior realizados durante el año pasado destacan los Informes de Control Específico N° 29206-2021-CG/GRTB-SCE y 008-2021-2-6010, que identificaron un perjuicio de S/ 1 575 964.80 en la Dirección Regional de Salud de Tumbes y el Hospital José Alfredo Mendoza Olavarría JAMO II-2 por otorgar manera irregular la bonificación extraordinaria por COVID-19.

También el Informe de Control Específico N° 17403-2021-CG/GRTB-SCE que evidenció un perjuicio de S/533 778.66 por entregar irregularmente canastas navideñas al personal del régimen especial de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) y locadores de servicio; y el Informe de Control Específico N° 12473-2021-CG/GRTB-SCE detectó presuntas responsabilidades penales por transferencias financieras a terceros sin documentación sustentatoria, a través del Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF. Ambos servicios de control fueron desarrollados en el Gobierno Regional de Tumbes.
Metas para el 2022
Para este año, la Contraloría en Tumbes tiene programados servicios de control posterior a la adquisición de generador de oxígeno medicinal del Gobierno Regional de Tumbes para el Hospital Regional JAMO II-2; a la ejecución de mejoramiento de carretera Zarumilla- El Bendito; a la obra de mejoramiento del servicio de movilidad urbana de la calle Francisco Ibáñez (Tumbes); a la obra de la defensa ribereña de la margen izquierda del río Zarumilla; entre otras.

Balance nacional
A nivel nacional, la Contraloría detectó un perjuicio contra el Estado valorizado en aproximadamente S/2 502 millones durante el 2021 debido a irregularidades cometidas en el accionar de 7740 funcionarios y servidores públicos en diversas entidades estatales a nivel nacional.

Además, se informó que con los informes de control posterior, bajo la modalidad de Auditorías de Cumplimiento (AC) y Servicios de Control Específico (SCE), se examinaron recursos públicos por S/ 18 606 millones, de los cuales se realizaron observaciones al manejo de S/ 5 954 millones y se determinó un perjuicio económico de S/ 2 502 millones.

Esta información es de fácil acceso a la ciudadanía a través de la plataforma virtual Velocímetro de los servicios de control del portal web de la Contraloría, que permite la consulta y observación en línea de la producción del control gubernamental; así como en el Buscador de informes de servicios de control, donde se encuentran publicados todos los informes, en aras de la transparencia y fácil acceso a la información.


Visítanos en:
Instagram: @contraloriadelperu
Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV


Tumbes, 24 de enero de 2022
Gerencia de Comunicación Corporativa

Nota de Prensa N°091-2022-CG/GCOC