Contraloría detectó deficiencias en obra del mirador Cerro de la Juventud en Chimbote
Nota de prensaRiesgos identificados fueron comunicados al Gobierno Regional de Áncash

14 de enero de 2022 - 3:05 p. m.
- Se verificaron trabajos deficientes en descansos peatonales y pavimento de carretera de acceso
Áncash. - La Contraloría General advirtió la existencia de deficiencias en los trabajos ejecutados por el Gobierno Regional de Áncash (GRA) en la obra de mejoramiento de los servicios turísticos públicos del mirador Cerro la Juventud de Chimbote; que ponen en riesgo la funcionabilidad, utilidad social y económica del proyecto, presupuestado en S/ 6 431 361.
El Informe de Hito de Control N° 049-2021-OCI/5332-SCC reporta que en los descansos peatonales construidos a lo largo de la carretera de acceso al mirador, las superficies de los muros de piedra son irregulares; las esquinas de los paños de concreto no son uniformes; existen desniveles en los pisos de cemento pulido y huecos a los costados de los paños; y las maderas de la cobertura de los techos están torcidas y con inadecuadas uniones a la estructura principal.
En la visita de control, realizada el 24 de noviembre del 2021, se verificó la ausencia de los especialistas en arquitectura, seguridad, instalaciones eléctricas y geotécnica, hecho que pone en riesgo la calidad y acabado de los trabajos que se ejecutan, considerando que se trata de una obra de esparcimiento turístico. Además, correspondería la aplicación de penalidades al contratista por incumplimiento del personal ofertado.
En relación al pavimento asfáltico de la carretera que conduce al mirador, se ha incumplido con lo indicado por el expediente técnico y las normas viales, ya que se ha colocado la capa asfáltica sin mejorarse las características geométricas de la vía; generándose un peligro latente de accidentes por la existencia de curvas cerradas, pendientes pronunciadas, insuficientes espacios dispuestos en ambos lados de la carretera y la falta de señalización.
Se detectó que se ha venido valorizando y pagando por concepto de almacén sin la existencia del mismo, posibilitando el deterioro y contaminación de los materiales a usarse en la construcción. También se constató el incumplimiento de las normas de seguridad en obra, como señalización de las áreas de trabajo y utilización de los equipos de protección personal.
El proyecto, a cargo de la Subregión Pacífico como órgano ejecutor del GRA, presentaba un avance físico real de 78,62 % al 19 de noviembre de 2021; verificándose en el Sistema de Seguimiento de Inversiones el pago de 12 valorizaciones a favor del contratista por el monto de S/ 4 284 814.
El informe de control concurrente elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) del GRA se encuentra publicado en la web www.gob.pe/contraloria y fue comunicado al gobernado regional de Áncash para la adopción de las acciones que correspondan, a fin de evitar pagos por trabajos deficientes y asegurar se cumpla con el objetivo del proyecto turístico.
Visítanos en:
Instagram: @contraloriadelperu
Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
Chimbote, 14 de enero de 2022
Gerencia de Comunicación Corporativa
Nota de Prensa N°057-2022-CG/GCOC
Instagram: @contraloriadelperu
Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
Chimbote, 14 de enero de 2022
Gerencia de Comunicación Corporativa
Nota de Prensa N°057-2022-CG/GCOC