Detectan irregularidades en compra e instalación de planta de oxígeno en Universidad Nacional de San Agustín

Nota de prensa
Proyecto se ejecutó para atender demanda de pacientes COVID-19
Detectan irregularidades en compra e instalación de planta de oxígeno en Universidad Nacional de San Agustín

28 de diciembre de 2021 - 1:10 p. m.

  • Por recibir equipamiento incompleto y no aplicar penalidades se generó un perjuicio de S/ 160 mil
Arequipa: La Contraloría General identificó un perjuicio económico de S/ 160 644 en la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), por irregularidades en la adquisición e implementación de la planta generadora de oxígeno medicinal para pacientes con COVID-19.
El Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 024-2021-2-0210-SCE, que detalla las situaciones identificadas por la Contraloría durante el período del 20 de julio de 2020 al 20 de junio de 2021, identificó presunta responsabilidad penal y administrativa en tres funcionarios y servidores de la anterior gestión universitaria (2016-2021), de los cuales dos continúan en los mismos cargos en la actual administración (2021-2026).
En noviembre de 2020, la Subdirección de Logística de la UNSA anuló, sin ningún sustento técnico legal, la primera orden de compra que se había aprobado el 28 de setiembre de 2020 la cual tenía un plazo de ejecución de 45 días calendario. Luego, emitió una nueva disposición para adquirir una planta de oxígeno también en un plazo de 45 días, pero no precisó marcas ni modelos.
Asimismo, aprobó una ampliación de plazo en forma improcedente, por lo cual la entrega de la planta de oxígeno medicinal se produjo el 15 de diciembre de 2020, con equipos distintos a los ofrecidos en la propuesta del postor, sin marca, sin fecha de fabricación ni procedencia, además de estar incompletos.
Después de la entrega de los equipos, la universidad regularizó el contenido de la última orden de compra y, pese a las observaciones advertidas, la Oficina Universitaria de Responsabilidad Social el 30 de diciembre de 2020 otorgó la conformidad a la recepción, instalación y puesta en funcionamiento de la planta generadora de oxígeno medicinal.
Sin embargo, no se advirtió que el contratista no cumplió con las especificaciones técnicas ofertadas ni entregó la totalidad de equipos adquiridos, deviniendo en la aplicación de penalidades por mora que supera el 10% del monto del contrato y pago por equipos no entregados, generando inaplicación de penalidades y perjuicio económico a la Universidad por S/ 160 643,80.
Cabe indicar que la UNSA invirtió S/ 1 456 898 en la adquisición, operatividad y funcionamiento de la planta generadora de oxígeno medicinal con capacidad de producción de 20 m3/h a 25 m3/h, con estación de llenado, incluida la instalación, para abastecer los requerimientos de la universidad.
El informe de Auditoría de Cumplimiento a hechos con presunta responsabilidad, elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la UNSA fue comunicado a la entidad y se encuentra publicado en el portal institucional de la Contraloría (www.gob.pe/contraloria). Los ciudadanos también pueden acceder a este y otros informes de control mediante nuestro Buscador de Informes de Control.

Visítanos en:
Instagram: @contraloriadelperu
Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV


Arequipa, 28 de diciembre de 2021
Gerencia de Comunicación Corporativa

Nota de Prensa N°1526-2021-CG/GCOC