Contraloría detecta perjuicio mayor a los S/ 23 millones en compra irregular de computadoras
Nota de prensaAdquisición de cerca de ocho mil laptops estuvo a cargo del Gobierno Regional de Huánuco

28 de diciembre de 2021 - 1:20 p. m.
Huánuco. – Como resultado del Megaoperativo de Control, la Contraloría General detectó un perjuicio económico por más de S/ 23 millones en el Gobierno Regional de Huánuco, por la compra ilegal y sin sustento técnico de 7995 computadoras portátiles, las cuales fueron adulteradas y distribuidas a los docentes de la región. Ocho funcionarios y servidores tienen presunta responsabilidad penal en estos hechos.
Según el Informe de Auditoría de Cumplimiento n° 29224-2021-CG/GRHC-AC, los funcionarios de la entidad habrían direccionado la adquisición para que las laptops sean de una determinada marca y modelo, sin tener los equipamientos preexistentes.
De acuerdo a la comisión auditora, las computadoras fueron importadas con diferentes características a las requeridas. Antes de su entrega a los docentes, fueron reensambladas, se les reemplazaron los discos duros de 256 gigabytes (GB), que eran de fábrica, por otros de mayor capacidad de almacenamiento (1 terabyte). Asimismo, estas computadoras fueron adulteradas: cambiaron el número de la placa base del ordenador con la finalidad de que cumpla con las características requeridas de la orden de compra emitida por la entidad.
Los funcionarios del gobierno regional dieron la conformidad a la recepción de 7 995 computadoras portátiles, a pesar de que no fueron entregadas con todos los programas de cómputo solicitados y se registraba un faltante de 104 equipos de cómputo. Los responsables transgredieron la Ley de Contrataciones del Estado, lo cual afectó la correcta contratación pública y la transparencia en el uso de los recursos públicos, situación que generó un perjuicio a la entidad por S/ 23 225 490,04.
Además, se ha determinado que el profesional contratado como especialista en desarrollo de sistemas, quien firmó y elaboró el informe de estandarización, y también verificó las computadoras, habría presentado documentación falsa respecto a su título profesional, colegiatura y habilitación vigente. Por lo tanto, no cumplía con las condiciones para el puesto.
La Contraloría recomendó a la entidad iniciar las acciones legales correspondientes para que se ejecute la garantía de conformidad al certificado de autenticidad emitido por el representante del fabricante en el Perú, puesto que se entregó a la entidad laptops adulteradas y reensambladas; asimismo, deslinde de responsabilidades a los funcionarios comprendidos en el hecho irregular. El informe de control se encuentra publicados en el Buscador de Informes de Servicios de Control.
Visítanos en:
Instagram: @contraloriadelperu
Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
Huánuco, 28 de diciembre de 2021
Gerencia de Comunicación Corporativa
Nota de Prensa N°1528-2021-CG/GCOC