Contraloría identifica deficiencias en implementación de ciclovías en la ciudad de Arequipa
Nota de prensaInversión en actividad es superior a los S/ 2 millones

9 de diciembre de 2021 - 12:40 p. m.
- Se utiliza estudios de 2020 cuando la circulación vehicular fue menor por las calles y avenidas urbanas debido a la pandemia de la COVID-19.
Arequipa: La Contraloría General alertó una serie de deficiencias en la implementación del Sistema de Transportes Sostenible No Motorizado (ciclovías) en la ciudad de Arequipa. Esta actividad está a cargo de la Municipalidad Provincial y requiere una inversión de S/ 2 096 166.
El informe de Orientación de Oficio N° 060-2021-OCI/0353-SOO, que detalla las situaciones identificadas por la Contraloría durante el período del 23 al 24 de noviembre de 2021, fue notificado al alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa para que adopte las acciones pertinentes.
Entre las principales situaciones adversas identificadas se tiene que la Municipalidad implementa una red ciclista temporal considerando mediciones de flujo y tendencias de viaje de ciclistas del año 2020, periodo en el que por la pandemia de la COVID-19, el flujo vehicular de las avenidas y/o calles intervenidas era reducido, no había congestionamiento vehicular y en consecuencia no se estimó adecuadamente la factibilidad social de la actividad.
La implementación de ciclovía en la calle Víctor Lira y en la avenida Parra, viene generando, que en algunos tramos se reduzca la vía vehicular a un solo carril, afectando el flujo de vehículos motorizados, ocasionando congestión y que el Sistema de Transporte Urbano se impacte negativamente, además de poner en riesgo la integridad de los usuarios de la ciclovía.
La ciclovía implementada en un tramo de la avenida Parra, no cuenta con elementos de separación ni pintado en el pavimento, evidenciando discontinuidad, falta de conexión y poniendo en riesgo la integridad física de los ciclistas. Además, se implementó ciclovías en las avenidas Goyeneche, Alfonso Ugarte, Parra y calle Víctor Lira, sin elementos de señalización horizontal ni vertical.
La implementación de ciclovía en la avenida Goyeneche sin considerar las intersecciones complejas con calles aledañas, el sentido de las vías y sin la opinión del Sistema Integrado de Transportes (SIT), ocasiona congestionamiento vehicular, pondría en riesgo la integridad de los ciclistas y peatones que transitan por la zona y eventualmente ocasionar accidentes de tránsito.
La actividad considera 9 ejes a implementar en una longitud de 33 kilómetros, abarcando vías de los distritos de Cerro Colorado, Cayma, Yanahuara, Arequipa, Miraflores y José Luis Bustamante y Rivero. El inicio de la implementación de las ciclovías fue el 8 de noviembre de 2021.
Dato:
- El informe de Orientación de Oficio, elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Arequipa, fue comunicado a la entidad y se encuentra publicado en el portal institucional de la Contraloría (www.gob.pe/contraloria). Los ciudadanos también pueden acceder a este y otros servicios de control mediante nuestro Buscador de Informes de Control.
Visítanos en:
Instagram: @contraloriadelperu
Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
Arequipa, 09 de diciembre de 2021
Gerencia de Comunicación Corporativa
Nota de Prensa N°1454-2021-CG/GCOC
Instagram: @contraloriadelperu
Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
Arequipa, 09 de diciembre de 2021
Gerencia de Comunicación Corporativa
Nota de Prensa N°1454-2021-CG/GCOC