Contraloría identificó limitaciones para prevenir y controlar el dengue

Nota de prensa
Notificó a la DIRESA que cuenta con un presupuesto de S/ 3.4 millones para combatir esta enfermedad endémica, para que adopte las medidas correspondientes
Contraloría identificó limitaciones para prevenir y controlar el dengue

24 de noviembre de 2021 - 8:50 a. m.

Madre de Dios.- La Contraloría General identificó cinco situaciones adversas en el “Plan de fortalecimiento de actividades en los distritos de alto riesgo de dengue en la región de Madre de Dios”, las cuales podrían perjudicar la capacidad de respuesta sanitaria ante el brote de esta enfermedad endémica. La Dirección Regional de Salud (DIRESA) cuenta con un presupuesto de S/ 3 467 395 para prevenir y combatir este mal.
Según el Informe de Orientación de Oficio N° 004-2021-OCI/0825-SOO, en octubre pasado se contrató por locación de servicios a 13 jefes de brigada y 65 inspectores sanitarios, sin embargo, no habría realizado el pago a los trabajadores debido a que la entidad no habría recibido la transferencia del presupuesto nacional que asciende los S/ 124 800 (presupuesto asignado por Decreto Supremo N° 029-2021-SA que declara en emergencia sanitaria por brote de dengue a la región Madre de Dios).
Además, se advirtió que el almacén del Área de Vigilancia y Control de Vectores – Dengue, estaría atiborrado de bienes inoperativos. Por ejemplo, se hallaron 57 aparatos que forman parte de los equipos de fumigación antiguos e inoperativos por el uso constante y 26 galones de lejía que corresponden a otra zona. Esto ocasiona que el personal asignado al área dengue tropiece por la falta de espacio y no tenga espacio suficiente para almacenar los nuevos bienes que se adquieran.
Esta área de Vigilancia y Control de Vectores – Dengue carece de equipos, materiales y recursos que deben entregarse al personal que realiza las acciones de control y vigilancia vectorial, para el recojo y preservación de muestras larvarias del dengue, mochilas de campo para los inspectores, autoadhesivos para el marcado de casas y falta Equipos de Protección Personal (lentes de seguridad). De igual manera, es insuficiente el combustible destinado para la fumigación en la región de darse un brote de dengue.
En la visita al Laboratorio Referencial -donde se realizan los diagnósticos de casos probables de dengue, a través de pruebas serológicas-, se detectó que no existe personal suficiente ante un brote por dengue, lo que afectaría el oportuno diagnóstico de pacientes con esta enfermedad endémica en la región de Madre de Dios.
Cuando la comisión de control fue a verificar la labor que realizan los inspectores del dengue, observaron que no brindarían una adecuada educación sanitaria a las familias ni realizarían un control larvario en las viviendas inspeccionadas, incumpliendo así la norma técnica (N° 116-MINSA/DIGESA-V.01) que señala que el responsable de la vigilancia y supervisión de las viviendas debe contar con la capacitación constante de sus jefes de brigada.
A octubre del 2021, la entidad ejecutó el 91.5% (S/ 3 171 587) del presupuesto total asignado (S/ 3 467 395) para prevenir y combatir el dengue. A dicho mes, se confirmaron 918 casos de dengue y dos fallecidos por esta enfermedad, según la sala virtual de Situaciones de Salud, CDC Perú.
El informe de orientación de oficio, elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la DIRESA, fue notificado al titular de la entidad para las acciones que correspondan en salvaguarda de la salud de los habitantes de la región de Madre de Dios. Los resultados del informe se encuentran publicados en nuestro Buscador de Informes de Control a través del portal institucional www.gob.pe/contraloria.

Visítanos en:
Instagram: @contraloriadelperu
Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV


Madre de Dios, 24 de noviembre de 2021
Gerencia de Comunicación Corporativa

Nota de Prensa N°1389-2021-CG/GCOC