Encuentran presunta responsabilidad civil y administrativa por creación de Programa de Especialización incumpliendo Ley Universitaria

Nota de prensa
En Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco
Contraloría encontró presunta responsabilidad en funcionarios de Universidad Nacional Hermilio Valdizán

24 de noviembre de 2021 - 8:45 a. m.

Huánuco.– La Contraloría General encontró presunta responsabilidad civil y administrativa en docentes y funcionarios de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco (Unheval), por haber creado un programa de especialización sin cumplir los requisitos de la Ley Universitaria N° 23733. Este hecho originó que el Indecopi interpusiera multas a raíz de las denuncias de los estudiantes, lo que generó un perjuicio económico a la casa de estudios por S/ 131 728.
Según el Informe de Control Específico n ° 009-2021-2-0207-SCE, la Facultad de Medicina Humana de la Unheval implementó el programa de segunda especialidad, mediante la modalidad por competencia, actualización y escolarizada. Este programa fue creado para brindar servicios de especialización en la Escuela de Formación Profesional de Odontología, sin cumplir con los requisitos mínimos establecidos en la Ley universitaria, además, carecía del pronunciamiento de la Asamblea Nacional de Rectores.
Este hecho con evidencias de irregularidad conllevó a que la universidad no otorgará títulos a los estudiantes que concluyeron el programa de especialización, los mismos que solicitaron la devolución del dinero invertido. Estos dos hechos originaron que Indecopi interpusiera una primera multa de S/ 93 938 por no otorgar títulos, y una segunda multa de S/ 37 800 por el incumplimiento de medidas correctivas, es decir, por no haberle devuelto el dinero a los alumnos denunciantes.
En el informe de control se identificó responsabilidad a quince autoridades universitarias que, desde el 2013 hasta el 2019 desempeñaron diversas funciones. La responsabilidad administrativa es por incumplimiento a la normativa universitaria y la civil por el perjuicio económico a la entidad.
El Órgano de Control Institucional (OCI) de dicha entidad, ha recomendado al Consejo Universitario realice las acciones a fin que el órgano competente deslinde las responsabilidades en los servidores públicos comprendidos en el hecho irregular, así mismo al procurador público de la Contraloría General dar inicio a las acciones legales que correspondan. El informe de control se encuentra publicado en el Buscador de Informes de Servicios de Control.


Visítanos en:
Instagram: @contraloriadelperu
Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV


Huánuco, 24 de noviembre de 2021
Gerencia de Comunicación Corporativa

Nota de Prensa N°1388-2021-CG/GCOC