Seis municipalidades provinciales no archivan grabaciones de cámaras de videovigilancia

Nota de prensa
No conservan videos o audios durante los 45 días establecidos por ley
Seis municipalidades provinciales no archivan grabaciones de cámaras de videovigilancia

18 de noviembre de 2021 - 11:15 a. m.

Puno. - La Contraloría General alertó que las municipalidades provinciales de Puno, San Román, Melgar, Carabaya, El Collao y Chucuito no están cumpliendo con archivar durante 45 días las grabaciones de las cámaras del sistema de videovigilancia, situación que podría afectar el uso oportuno de parte de la ciudadanía y las entidades competentes; así como, el monitoreo permanente del sistema de seguridad ciudadana.
Asimismo, se ha verificado que, veinte (20) de las cincuenta (50) cámaras del sistema de videovigilancia de la Provincia de Puno se encuentran inoperativas, ocho (8) de las dieciséis (16) cámaras de la Provincia de San Román no funcionan y una (1) cámara de las once (11) que posee la Municipalidad Provincial de Chucuito presenta problemas.
Esta situación fue advertida durante un operativo conjunto que se realiza a nivel nacional con los Monitores Ciudadanos de Control, ciudadanos voluntarios que, son capacitados y acreditados por la Contraloría General para ejercer el control social, en beneficio de su comunidad, contribuyendo al control gubernamental.
Con la participación de los monitores ciudadanos también se está verificando la implementación de acciones preventivas en la ejecución de obras públicas en todo el país a fin de comprobar el cumplimiento de los protocolos sanitarios para evitar el contagio del COVID -19, en el marco de las medidas de reactivación económica.
A la fecha, se han emitido informes de control simultáneo, alertando incumplimientos en las medidas de bioseguridad en la construcción del complejo recreacional Qhurupampa, a cargo de la Municipalidad Provincial de Yunguyo; así como, en dos obras que ejecuta la Municipalidad Distrital de Ollaraya.
SÚMATE AL CONTROL
Durante el lanzamiento del Megaoperativo de Control en Puno, la Contraloría General exhortó a los ciudadanos altiplánicos a sumarse al programa Monitores Ciudadanos de Control, el cual les permite realizar el control social en obras públicas y otras intervenciones que involucren recursos públicos, en las entidades sujetas al Sistema Nacional de Control.
Actualmente, la Contraloría cuenta con Monitores Ciudadanos de Control en el 100% de los distritos de las provincias de Puno, San Román y El Collao. Sin embargo, en veintitrés (23) distritos de las diez (10) provincias restantes se carece de ciudadanos voluntarios que ejerzan el control social. Más información en:https://monitorciudadano.contraloria.gob.pe/


Visítanos en:
Instagram: @contraloriadelperu
Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV


Puno, 18 de noviembre de 2021
Gerencia de Comunicación Corporativa

Nota de Prensa N°1361-2021-CG/GCOC