Contraloría advierte deficiencias técnicas en obra de saneamiento de S/ 55.8 millones

Nota de prensa
• Trabajos registran 95% de avance pero a la fecha están paralizados
Imagen JPG de dos trabajadores de la Contraloría supervisando la obra de  agua potable y alcantarillado en Lambayeque.

25 de agosto de 2021 - 10:00 a. m.

Lambayeque.- La Contraloría General advirtió deficiencias técnicas en la ejecución de la obra de agua potable y alcantarillado (con conexiones domiciliarias) que beneficiará a 12 pueblos jóvenes ubicados en las márgenes de la carretera Chiclayo – Pomalca, y que está a cargo de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel), por un monto total de S/ 55.8 millones.

Los trabajos empezaron el 7 de marzo de 2019 y tienen un 95% de avance, pero actualmente están paralizados en el componente construcción de una planta de tratamiento de agua potable ubicada en Pomalca debido a desnivelaciones en su estructura, que afectarían el abastamiento del servicio en Villa Progreso, Upis Miraflores, Las Vegas, Samán, California, San Juan de Dios, Los Precursores, San Bartolo, Ramiro Prialé II, San Félix, San Francisco de Asís y La Unión.

El Informe de Hito de Control N° 009-2021-OCI/3472-SCC, que evaluó el periodo 20 de julio al 6 de agosto de 2021, evidenció que el contratista y la supervisión alertaron oportunamente sobre la presencia de fuerzas hidráulicas no contempladas en el estudio técnico y que generarían fisuras y agrietamientos en la planta. Sin embargo, Epsel no implementó acciones al respecto y ordenó continuar con la construcción.

De otro lado, Epsel demoró 131 días para absolver una consulta sobre incongruencias técnicas respecto al tipo, características y diseño de la cimentación del reservorio elevado de 1600 m3. La demora paralizó los trabajos y originó una solicitud de ampliación de plazo por ese lapso pero fue denegada por la entidad, dando lugar a que el contratista someta esta controversia a un arbitraje, lo cual afectaría el funcionamiento del sistema de agua potable y con ello el abastecimiento a la población.

Otra de las situaciones adversas está referida al retraso en el pago de tres valorizaciones al supervisor de obra, por un monto total de S/ 293 143.13, lo cual afectaría los recursos públicos ante eventuales pagos de intereses legales y gastos adicionales al costo de la obra, además de generar el riesgo de que se solicite la resolución de contrato por incumplimiento injustificado de obligaciones.

El informe fue comunicado al titular de Epsel para que se adopten las acciones que correspondan. Asimismo, está pubicado en el portal institucional www.gob.pe/contraloria, en aras de la transparencia y acceso a la información.

Visítanos en:
Instagram: @contraloriadelperu
Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV

Lambayeque, 25 de agosto de 2021
Gerencia de Comunicación Corporativa

Nota de Prensa N° 921-2021-CG/GCOC