Advierten pagos de S/ 8.3 millones a consorcio pese a incumplimientos contractuales
Nota de prensa• Contraloría determinó que supervisión alertó incumplimientos oportunamente al Proyecto Especial Olmos Tinajones que contó con financiamiento de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.

17 de agosto de 2021 - 1:23 p. m.
Lambayeque.- La Contraloría General advirtió que el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) dio conformidad y pagó S/ 8 362 137.94 a un consorcio por la elaboración del Plan Integral para el Control de Inundaciones y Movimientos de Masa de la Cuenca del Río Chancay - Lambayeque, a pesar que los avances (entregables) de la formulación no cumplían con algunas exigencias contractuales en resguardo de los intereses del Estado.
El Informe de Control Concurrente N° 13511-2021-CG/GRLA-SCC, con periodo de evaluación del 23 de diciembre de 2020 al 16 de julio de 2021, evidenció seis pagos que oscilan entre S/ 846 mil y S/ 2 millones por la formulación del Plan cuyo contrato fue firmado por S/ 10 332 977.44 monto original que fue rebajado por el PEOT a S/ 9 401 530.78 mediante la reducción de prestaciones -del contratista- referidas a los estudios geológicos y geotécnicos.
Los incumplimientos están relacionados a estudios hidrológicos y perfiles de proyectos incompletos, estudios geológicos y geotécnicos parciales o a medias y en algunos casos inexistentes, especialmente en el entregable número seis, incumplimiento de cronogramas y otros alcances del Plan previstos en el contrato que de acuerdo a las bases integradas considera tres componentes con sus respectivos proyectos y estudios especializados.
El componente “A” corresponde a la formulación de proyectos de defensa ribereña, el componente “B” al represamiento en distintos puntos de los ríos, y el componente “C” a reforestación para mitigar posibles deslizamientos y erosiones del suelo. Los montos fueron pagados por la entidad con financiamiento de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, a pesar que la supervisión advirtió los incumplimientos de manera oportuna.
Entre las otras situaciones adversas que afectan o podrían afectar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos del Plan Integral, el informe evidenció también que la entidad viabilizó nuevas fechas para la presentación del entregable N° 6 sin considerar que ello requería el cumplimiento legal previsto en la normativa; además de estimar penalidades a la supervisión por montos inferiores a las que realmente correspondería aplicar.
El plazo para la formulación y liquidación del Plan fue de 330 días contados desde el 23 de mayo de 2019, hasta el 16 de abril de 2020. Ha transcurrido un año y cuatro meses de agotado el plazo y los estudios aún no concluyen.
El informe que fue comunicado al titular del PEOT para que se adopten las acciones que correspondan, está pubicado en el portal institucional www.gob.pe/contraloria, en aras de la transparencia y acceso a la información.
Visítanos en:
Instagram: @contraloriadelperu
Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
Lambayeque, 17 de agosto de 2021
Gerencia de Comunicación Corporativa
Nota de Prensa N° 880-2021-CG-GCOC