Ciudadanos alertaron supuestas deficiencias en el sector salud y obra de infraestructura

Nota de prensa
En Audiencia Pública Virtual que contó con la participación de 61 personas y representantes de la sociedad civil
Imagen JPG de colaborador de la Contraloría sentado en su escritorio con su laptop participando de la audiencia pública virtual “La Contraloría te escucha” en Loreto.

14 de junio de 2021 - 8:30 a. m.

Loreto. – Durante el desarrollo de la primera audiencia pública virtual “La Contraloría te escucha” en la provincia de Requena, los ciudadanos y representantes de la sociedad civil, presentaron alertas sobre presuntas deficiencias y actos indebidos en entidades del sector salud y despidos arbitrarios, entre otras supuestas irregularidades.

Los participantes alertaron deficiencias en el equipamiento biomédico y la carencia de profesionales en la Institución Prestadora de Servicio de Salud (IPRESS) I-4 de Requena, de la Dirección Regional de Salud-Loreto, situación que estaría generando que los pacientes sean referidos o enviados a hospitales de Iquitos, no siendo atendidos oportunamente.

Asimismo, se alertó supuestos despidos arbitrarios en la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Requena a personal contagiado por la covid-19, además del incumplimiento de pagos a jubilados por parte de dicha entidad.

En la audiencia pública virtual, también se alertó el reinicio de la obra de mejoramiento de la calle Buenos Aires, sin que aparentemente se haya respetado el debido proceso y subsanado observaciones técnicas.

La actividad virtual, realizada el pasado 11 de junio, contó con la participación de 61 participantes, quienes presentaron 12 alertas, las cuales serán evaluadas por el equipo de la Subgerencia de Denuncias de la Contraloría con el objetivo de ejecutar los servicios de control que correspondan.

Los representantes de la sociedad civil agradecieron que la Contraloría abra estos espacios de participación ciudadana y pidieron que continúe con esta vigilancia.


Visítanos en:


Loreto, 14 de junio de 2021
Gerencia de Comunicación Corporativa

Nota de Prensa N° 595-2021-CG-GCOC