018-2019-CG-GCOC: Obra de mejoramiento de servicios del centro de salud de Ccapacmarca se ejecutó sin contar con opiniones técnicas

Nota de prensa
La Contraloría General evidenció que el expediente técnico del proyecto de obra Mejoramiento de la Provisión de Servicios de Salud del Centro de Salud de Ccapacmarca...

10 de enero de 2019 - 12:00 a. m.

  • En Cusco

La Contraloría General evidenció que el expediente técnico del proyecto de obra Mejoramiento de la Provisión de Servicios de Salud del Centro de Salud de Ccapacmarca Nivel 1-III, distrito de Ccapacmarca en la provincia de Chumbivilcas, Cusco no contó con la opinión técnica de la Dirección Regional de Salud ni del Ministerio de Salud. El proyecto tiene un presupuesto de S/ 8 810 007,80 y está a cargo de la Municipalidad Distrital de Ccapacmarca.

Se trata de una de las 12 situaciones adversas plasmadas en el Informe de Acción Simultánea N° 1170–2018–CG/L480-AS que fue remitido al alcalde distrital de la anterior gestión de Ccapacmarca para que disponga las medidas correctivas pertinentes.

Situaciones adversas identificadas:

  • El expediente técnico aprobado no contó con la opinión de la Dirección Regional de Salud ni del Ministerio de Salud, pese a que corresponderá a dichas entidades administrar la operación y mantenimiento de la obra, generando riesgos respecto a su calidad, operatividad y funcionamiento.
  • Se aprobaron adicionales y deductivos de obra sin contar con expediente técnico que lo sustente, hecho que expone a la Entidad a no poder determinar con precisión los montos aprobados.
  • Consentimiento y aprobación de ampliaciones de plazo en perjuicio de los intereses de la Entidad, generándose el riesgo del no cobro de penalidades e incumplimientos contractuales.
  • Los incumplimientos de parte del contratista ejecutor respecto de los profesionales propuestos, así como cambios de residente y supervisor sin reunir los requisitos exigidos, generan riesgos en la calidad de la obra, así como el reconocimiento y pago del total de los gastos generales.
  • Se ejecutaron trabajos no acordes al expediente técnico aprobado y cerco perimétrico colapsado, hechos que generan su indebido reconocimiento y pago final.
  • El sistema de abastecimiento de agua presenta deficiencias de construcción y no está conectada a la red pública, además, el sistema de desagüe no cuenta con sistema de tratamiento alguno y no está conectado a ninguna red colectora, lo que no garantizaría el inicio de la operatividad y funcionamiento del establecimiento de salud, poniendo en riesgo los recursos destinados por la Entidad.
  • Se verificó que el suministro de energía con medidor monofásico pondría en riesgo la operatividad del centro de salud y el deterioro de equipos biomédicos.
  • Reconocimiento de pruebas de control de calidad en valorizaciones tramitadas, a pesar de no haberse realizado, genera el riesgo de recibir una obra sin las verificaciones de calidad y funcionamiento, así como el reconocimiento y pago de trabajos que no se realizaron.
  • Incumplimientos contractuales del contratista ejecutor advertidos por la supervisión fueron desconocidos mediante acto de conciliación realizada por la Entidad, situaciones que generan el riesgo de no poder hacer efectiva la garantía de fiel cumplimiento y las penalidades que debieran corresponder, en desmedro de los intereses de la Entidad.
  • Las demoras en el plazo de ejecución de la obra conllevaron al Consorcio Supervisor Salud a comunicar a la Entidad su decisión de resolver el contrato, el cual quedó consentido por falta de pronunciamiento, generando el riesgo de que la obra no pueda ser recepcionada y liquidada de acuerdo a los procedimientos y obligaciones contractuales con participación del supervisor.
  • El cuaderno de obra fue incautado por la supervisión, contraviniendo lo establecido en la Ley de Contrataciones y poniendo en riesgo el adecuado desarrollo de la liquidación final de obra.
  • La jecución de la obra se realizó en un terreno sin saneamiento físico legal, situación que expondría a que la Entidad invierta recursos del Estado sobre terrenos que no son de su propiedad.

Cabe mencionar, que la anterior administración de la Municipalidad Distrital de Ccapacmarca convocó al proceso de selección para el servicio de consultoría para la supervisión de la obra, otorgándose la buena pro al Consorcio Supervisor Salud por S/ 399 500,00.

La ciudadanía puede acceder a los resultados del informe de Acción Simultánea elaborado por la Gerencia Regional de Control de Cusco en la página web de la Contraloría www.contraloria.gob.pe Sección Transparencia e Informes de Control, conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control, en aras de la Transparencia y acceso a la información.

Visítanos también en:

Facebook: Contraloría Perú

Twitter: @ContraloriaPeru

YouTube: ContraloriaTV