030-2019-CG-GCOC: Dirección Regional de Salud de Pasco no ejecutó más de un millón de soles para Emergencia Sanitaria

Nota de prensa
La Contraloría General advirtió que la Dirección Regional de Salud (DIRESA) – Pasco dejó de ejecutar más de un millón de soles destinados al Plan de Acción de Emergencia...

16 de enero de 2019 - 12:00 a. m.

  • Monto estaba destinado para atender a población afectada y/o expuesta a metales pesados

La Contraloría General advirtió que la Dirección Regional de Salud (DIRESA) - Pasco dejó de ejecutar más de un millón de soles destinados al Plan de Acción de Emergencia Sanitaria en 12 distritos de las provincias de Pasco y Daniel Alcides Carrión en Pasco, lo que pone en riesgo la atención a la población expuesta y/o afectada por plomo, cadmio, mercurio y arsénico. Dicha población se abastece con agua no apta para el consumo humano.

La Entidad Fiscalizadora Superior alertó que la DIRESA Pasco no ejecutó la suma de S/. 734 193,00 que estaba presupuestada para actividades de salud ambiental, promoción de la salud, tamizaje, atención médica especializada, diagnóstico y tratamiento de la anemia, dosaje de metales pesados, traslado de pacientes, asistencia técnica, comunicaciones y otros; dirigido principalmente a menores de 12 años y mujeres gestantes que son los más afectados.

Este hecho es uno de los dos aspectos relevantes identificados y contenidos en el Informe de Acción Simultánea N° 004-2018-OCI/832-AS, del 14 de noviembre de 2018, el cual fue comunicado al titular de la Dirección Regional de Salud Pasco para que disponga las acciones correctivas pertinentes.

Para el Plan de Acción de la Emergencia Sanitaria se destinó un presupuesto total de S/. 6´ 587 368,00, con el objetivo de brindar servicios integrales y/o especializado a la población afectada que se abastece con agua no apta para el consumo humano y se encuentra expuesta a metales pesados en doce distritos de las provincias de Pasco y Daniel Alcides Carrión.

Cabe señalar que el plan de emergencia consideraba a los distritos de Simón Bolívar, Yanacancha, Chaupimarca, San Francisco de Asís de Yarusyacán, Huachón, Ticlacayán, Huayllay, Pallanchacra, Tinyahuarco, en la provincia de Pasco; y, los distritos de Yanahuanca, San Pedro de Pillao y Santa Ana de Tusi, en la provincia de Daniel Alcides Carrión.

Otros aspectos identificados:
  • Se advirtió el incumplimiento de los plazos y fechas establecidas en el Decreto Supremo N° 005-2018-SA, cuyo periodo fue del 15 de marzo al 14 de setiembre de 2018, para la ejecución del Plan de Acción para la Emergencia Sanitaria (atención y prevención). Además no se implementó el laboratorio especializado por un importe de S/. 160, 000.00.
  • En cuanto a la Declaratoria en Emergencia Sanitaria en los distritos de Chaupimarca y Simón Bolívar, establecida con el Decreto Supremo n° 020-2017-SA, cuyo plazo fue del 23 de junio al 21 de diciembre de 2017, no se adquirió en su oportunidad los bienes y servicios (atención médica integral e insumos para el dosaje de muestra biológica) requeridos para mitigar dicha emergencia, dejando de ejecutar la suma de S/. 592, 883.65.

La ciudadanía puede acceder al informe íntegro que se encuentra publicado en la página web institucional www.contraloria.gob.pe Sección Transparencia e Informes de Control, conforme lo dispone la Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control, en aras de la transparencia y acceso a la información.

Dato:

Esta primera intervención se originó por la preocupación que expresó un grupo de padres de familia en la visita del Contralor General de la República, Nelson Shack, a la ciudad de Cerro de Pasco, en setiembre del 2018, donde participó de una reunión informativa con los representantes de las organizaciones sociales de Pasco.

Visítanos también en:

Facebook: Contraloría Perú

Twitter: @ContraloriaPeru

YouTube: ContraloriaTV