053-2019-CG-GCOC: Advierten ejecución de obra sin certificación ambiental en Área de Conservación en Tacna

Nota de prensa
La Contraloría General a través de la Gerencia Regional de Control de Tacna advirtió los riesgos que genera la construcción de una pista, sin certificación ambiental, en el Área...

28 de enero de 2019 - 12:00 a. m.

  • Construcción de pista en proyecto turístico afectaría ecosistema frágil “Lomas de Tacahuay” en distrito Ite

La Contraloría General a través de la Gerencia Regional de Control de Tacna advirtió los riesgos que genera la construcción de una pista, sin certificación ambiental, en el Área de Conservación Ambiental: “Lomas de Tacahuay”, ecosistema frágil, ubicado en el distrito Ite, provincia Jorge Basadre en el departamento Tacna.

La obra es uno de los componentes del proyecto “Instalación de los Servicios Turísticos para el disfrute del paisaje en las Lomas de Tacahuay”, que ejecuta por administración directa la Municipalidad Distrital de Ite, con un presupuesto de S/3´499,294.45.

Este hecho y otros dos aspectos relevantes fueron comunicados al titular de la Entidad, mediante informe de acción simultánea N°1363-2018-CG/L475-AS, el cual se encuentra publicado en la página web www.contraloria.gob.pe sección (Transparencia e Informes de Control), conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control, en aras de la transparencia y acceso a la información.

Las Lomas de Tacahuay figuran en la lista de ecosistemas frágiles del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), debido a que presenta características o recursos singulares y de baja resiliencia. Mientras que desde el 2014, en el lugar se constituyó un Área de Conservación Ambiental, debido a la presencia especies de flora y fauna únicas que requieren ser conservadas para la sobrevivencia de las especies.

Aspectos Relevantes
  • La ejecución del proyecto sobre el área de ecosistema frágil, sin contar con la certificación ambiental, y sobre áreas de concesiones mineras existentes en el sector, incluyendo la construcción de una vía que beneficiará también el servicio de transporte de mineral, y el omitir el cese de actividades de construcción demandada por Serfor, generan el riesgo de perjuicio económico para la Entidad, debido al pago de multas y al costo que requería la remediación del ecosistema afectado.
  • Ejecución de obra en base a un plan de trabajo deficiente y sin presupuesto detallado para su ejecución, advierte de falta de control en el gasto de obra, situación que provocaría sobrecostos y desviaciones de materiales.
  • El gasto de mano de obra alcanza el 44% del gasto total, por encima del 14,60% programado en el presupuesto analítico del plan de trabajo.
  • No existe sustento para la cantidad de materiales adquiridos para la obra, ni aprobación para la modificación de la sección vial. El material adquirido por la municipalidad e ingresado a obra no evidencia control del almacén central o de obra.
  • Empleo de material afirmado, sin control de calidad de la cantera empleada y en la conformación de la capa base de la vía, afectaría la vida útil de la obra y perjuicio económico para la Entidad.
Visítanos también en:

Facebook: Contraloría Perú

Twitter: @ContraloriaPeru

YouTube: ContraloriaTV