074-2019-CG-GCOC: Verifican recolección de residuos sólidos a cargo de 18 municipalidades de Apurímac

Nota de prensa
Como parte de su labor de control preventivo, la Contraloría General realiza el Operativo de Control “Por una Ciudad Limpia y Saludable” para verificar si el servicio de...

30 de enero de 2019 - 12:00 a. m.

  • Gerente Regional de Control realizó inspección del botadero de Quitasol en Abancay
  • 23 auditores verifican labor de recolección de residuos sólidos en provincias

Como parte de su labor de control preventivo, la Contraloría General realiza el Operativo de Control “Por una Ciudad Limpia y Saludable” para verificar si el servicio de recolección de residuos sólidos a cargo de las nuevas gestiones municipales entrantes de la región, responsables del servicio de limpieza pública, se realiza de manera continua, regular, permanente y obligatoria.

Hoy, un equipo de auditores liderado por el Gerente Regional de Control Apurímac, Fabio Niño de Guzmán Paredes, verificó in-situ la problemática del botadero de Quitasol en Abancay, siendo el principal foco infeccioso de la ciudad y motivo de constante preocupación e insatisfacción por parte de los pobladores que viven en las zonas aledañas.

El equipo de auditores evaluó la cantidad y permanencia de acumulación de residuos sólidos, limitada capacidad operativa, así como el riesgo de exposición a la salud de las personas que son afectadas por el deterioro de la calidad ambiental. Del mismo modo, revisaron los registros y documentación referida al cumplimiento del servicio que realiza el municipio.

Asimismo, el Gerente Regional de Control Apurímac hizo un llamado a los alcaldes provinciales y distritales a redoblar esfuerzos y normalizar el servicio en las zonas donde se registra presencia de basura en la vía pública. A la vez, invocó a la ciudadanía a no contaminar los espacios públicos y sacar la basura en los horarios de recolección de residuos sólidos que deben señalar las municipalidades para evitar la formación de focos de contaminación.

OPERATIVO EN PROVINCIAS

El operativo de control, que es el primero que realiza este año la Contraloría, inició el 28 de enero y continuará hasta el 1 de febrero del presente. En provincias, hay 23 auditores que vienen ejecutando la labor de control en 18 municipalidades del ámbito provincial y distrital para comprobar si la limpieza pública se realiza de acuerdo a lo estipulado por la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos (D. Legislativo N° 1278), la Ley General del Ambiente (Ley N°28611) y la Ley Orgánica de Municipalidades (N° 27972).

De acuerdo a la normativa mencionada, las municipalidades son las responsables de los procesos de recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos de origen domiciliario, especial y similar, así como de los escombros, los desmontes de obras menores, el servicio de barrido y limpieza de vías, plazas y demás áreas públicas, en el ámbito de su jurisdicción. También se supervisa el uso del presupuesto destinado a limpieza pública.

Como consecuencia de este operativo, se comunicará a los alcaldes la existencia de riesgos identificados y las oportunidades de mejora. Y, de ser el caso, se podría determinar la necesidad de realizar servicios de control posterior o auditorías para la identificación de las responsabilidades que correspondan.

Visítanos también en:

Facebook: Contraloría Perú

Twitter: @ContraloriaPeru

YouTube: ContraloriaTV