092-2019-CG-GCOC: Funcionarios del Gobierno Regional de Tumbes informarán sobre experiencia laboral, vínculos con empresas y familiares
Nota de prensa
11 de febrero de 2019 - 12:00 a. m.
- Sistema implementado por la Contraloría hará posible la fiscalización posterior de la información declarada por los funcionarios.
El contralor general Nelson Shack y el gobernador regional de Tumbes, Wilmer Dios, suscribirán mañana martes 12 de febrero, un convenio de cooperación interinstitucional que hará posible la implementación del sistema de declaraciones juradas para la gestión de conflictos de intereses.
La ceremonia de suscripción del convenio se llevará a cabo en Jirón San Martin N° 275, desde las 10:00 a.m. Cabe destacar que la implementación del sistema de declaraciones juradas ha sido previamente aprobada en sesión de Consejo Regional.
En una reunión de trabajo llevada a cabo el pasado 8 de febrero con el gobernador regional y el consejero delegado Freddy Boulangger, el gerente de Relaciones Interinstitucionales de la Contraloría General, Martín Cabrera, destacó el compromiso asumido por el Gobierno Regional de Tumbes para que sus funcionarios y servidores transparenten su información personal, familiar, y laboral, mediante la implementación del sistema de Declaraciones Juradas de Intereses que ya puso en macha la entidad de control.
El uso de este moderno sistema de declaraciones juradas de intereses permitirá registrar y cruzar información para evitar que se produzcan casos de nepotismo o se realicen contrataciones irregulares motivadas por intereses ajenos a la función pública.
“Este sistema -señaló el funcionario, luego de recibir una copia del acuerdo del Consejo Regional que aprobó esta medida- contribuye a fortalecer la integridad pública y la lucha contra la corrupción, transparentado la información de los funcionarios, siendo su principal valor la posibilidad de fiscalizar la información declarada de manera automática con las bases de datos de otras entidades, en el marco de un proceso de interoperabilidad con RENIEC, SUNARP o SUNAT, porque nuestro sistema al ser informático y no manual permite la interoperabilidad para el cruce de información al momento de fiscalizar”, acotó Martin Cabrera.
La semana pasada, la Contraloría suscribió un convenio con el Gobierno Regional de Cajamarca para la implementación de este sistema, el que se espera pueda extenderse a todos los gobiernos regionales e instituciones públicas con el fin de evitar casos de corrupción e inconducta funcional en el marco de su labor de control.
Visítanos también en: