129-2019-CG-GCOC: Supervisan 79 colegios de Apurímac con operativo “Buen Inicio del Año Escolar 2019”
Nota de prensa
20 de febrero de 2019 - 12:00 a. m.
La Contraloría General realiza el Operativo de Control “Buen inicio del año escolar 2019” en Apurímac, del 18 al 22 de febrero del 2019, con la supervisión de 79 instituciones educativas de las siete (7) provincias de la región, que es una muestra representativa, para verificar que el servicio en los niveles de primaria y secundaria se brinde de acuerdo a la normativa educativa vigente.
En el operativo de control, 29 auditores de la Contraloría verificarán:
- Proceso de matrícula (cronograma de matrícula, alumnos matriculados).
- Documentos de gestión institucional (Documentos de planificación y dirección, plan lector, gestión del riesgo de desastres, tutoría, orientación educativa y convivencia escolar, personal docente, medidas de prevención y protección de los estudiantes contra la violencia ejercida por personal de la institución educativa, libros y materiales).
- Infraestructura, equipamiento y servicios (servicios básicos, mantenimiento o acondicionamiento del mobiliario e infraestructura educativa, de los equipos de cómputo, ciencias, música, entre otros).
En ese contexto, el Gerente Regional de Control Apurímac, Valery Fabio Niño de Guzmán Paredes, participó junto a un equipo de auditores, de la inspección a la Institución Educativa “Aurora Inés Tejada” de Abancay, donde estudian 632 escolares del nivel secundario, verificándose in situ las aulas, servicios básicos y la documentación de gestión institucional, entre otros.
“Se emitirá un informe consolidado sobre el estado de los 79 colegios de las siete provincias de la región, así como los riesgos y deficiencias identificadas, el cual será enviado a las instancias correspondientes y a la entidad sujeta a control”, refirió Niño de Guzmán.
Cabe mencionar que las instituciones educativas que vienen siendo supervisadas se ubican en zonas urbanas y rurales de la región y están bajo el ámbito del Ministerio de Educación (Minedu) y de la Dirección Regional de Educación del Gobierno Regional de Apurímac.
Estas visitas preventivas permitirán emitir alertas tempranas sobre hechos que contravengan la norma “Orientaciones del Año Escolar 2019 en las Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica” y, si fuera el caso, algún hecho de corrupción, las que serán comunicadas a la Dirección Regional de Educación, Gobierno Regional y el Minedu para que subsanen o mitiguen los riesgos identificados.
El Minedu es el órgano del Gobierno Nacional que tiene por finalidad definir, dirigir y articular la política de educación, cultura, ciencia y tecnología, recreación y deporte en concordancia con la política general del Estado, mientras que el Gobierno Regional es el responsable de asegurar la capacidad de operación y calidad en la prestación del servicio educativo sobre la base de sus competencias.
Cabe señalar que la Contraloría como parte de su estrategia de control gubernamental viene impulsando el control preventivo enfocado a los servicios al ciudadano, a nivel nacional.
Las instituciones educativas públicas del país iniciarán el año escolar 2019 el próximo lunes 11 de marzo, aunque también dependerá de las características geográficas, climatológicas, económica-productivas y socioculturales de la región.
Operativo Nacional 2018En el operativo “Buen inicio del año escolar 2018” realizado en el mes de marzo, la Contraloría identificó una serie de riesgos en los 377 colegios visitados a nivel nacional.
En esa oportunidad, se identificó que el 53.9% de las instituciones educativas no publicó el cronograma de matrícula en un lugar visible; mientras que en el 29.8% el proceso de matrícula se realizó fuera de las fechas dispuestas por la autoridad educativa, lo que generó el riesgo de desorganización en el proceso de matrícula y afectó el ingreso y permanencia de los estudiantes en el sistema educativo nacional.
Asimismo, en el 29.8% de colegios existieron deficiencias en el almacenamiento de materiales y recursos educativos; mientras que el 27.6% no contó con todos los libros y materiales para la entrega a los alumnos durante el inicio de clases, lo que generó el riesgo de afectar el proceso de aprendizaje.
Respecto a la plana docente, en el 26.6% de las instituciones educativas se encontraba incompleta; y en cuanto a la infraestructura, el 81.6% de colegios carecía de mallas verdes de protección contra radiación solar. De igual forma, una gran mayoría no tenía extintores (78.5%), barandas para zonas con desnivel pronunciado (69.1%) y señalización (57%).
Número de instituciones educativas a visitar por regiones (Ver Imagen)
Visítanos también en: