133-2019-CG-GCOC: Contraloría supervisará más de 150 instituciones educativas en Cajamarca
Nota de prensa
21 de febrero de 2019 - 12:00 a. m.
La Contraloría General inició el Operativo de Control “Buen inicio del año escolar 2019” en la región Cajamarca donde se ha previsto supervisar 159 instituciones educativas para verificar que el servicio en los colegios públicos de los niveles primaria y secundaria se brinde de acuerdo a la normativa educativa vigente.
En el operativo de control, participan 44 auditores de la Gerencia Regional de Control de Cajamarca quienes vienen supervisando el estado de la infraestructura escolar, equipamiento y servicios (servicios básicos, mantenimiento o acondicionamiento del mobiliario e infraestructura educativa, de los equipos de cómputo, ciencias, música, entre otros). Además, se está verificando el proceso de matrícula (cronograma de matrícula, alumnos matriculados) así como los documentos de gestión institucional (documentos de planificación y dirección, plan lector, gestión del riesgo de desastres, tutoría, orientación educativa y convivencia escolar, personal docente, distribución de libros y materiales educativos, entre otros aspectos).
Riesgos advertidosHasta la fecha, la Gerencia Regional de Control de Cajamarca ha supervisado al 42% de las 159 instituciones educativas comprendidas en el operativo. En la mayoría de los casos, se ha encontrado deficiencias en la infraestructura educativa, falta de entrega de libros y materiales educativos, deficientes servicios básicos (agua, luz y desagüe) y falta de documentos de gestión, entre otros.
Hoy, el Gerente Regional de Control, Victor Valdiviezo, junto a un equipo de auditores, supervisó la Institución Educativa N° 82001 “San Ramón”, ubicado en la localidad de Chontapaccha, donde estudian cerca de 1,600 alumnos en nivel primaria y secundaria.
Emitirán alertas tempranas a autoridadesLas visitas preventivas a los colegios públicos continuarán hasta este viernes primero de marzo y permitirán alertar oportunamente a las autoridades educativas sobre aspectos que deben corregirse con prioridad antes de iniciar el año escolar previsto para el lunes 11 de marzo (hechos que contravengan la norma “Orientaciones del Año Escolar 2019 en las Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica”).
En caso de detectarse algún hecho de negligencia o inconducta funcional, estos hechos serán comunicados a las Direcciones Regionales de Educación, Gobiernos Regionales y el Ministerio de Educación para que subsanen o mitiguen los riesgos identificados.
Como resultado del operativo de control, que comprenderá 2,968 instituciones educativas a nivel nacional, se emitirá un informe consolidado sobre el estado de los colegios en las 25 regiones del país, así como los riesgos y deficiencias identificadas, el cual será enviado a las instancias correspondientes y a la entidad sujeta a control.
Resultados del operativo 2018En el operativo “Buen inicio del año escolar 2018”, realizado en marzo pasado, la Contraloría identificó una serie de riesgos en los 377 colegios visitados, siendo uno de los casos más frecuentes la no publicación del cronograma de matrícula en un lugar visible (53.9%) y proceso de matrícula fuera de las fechas dispuestas por la autoridad educativa (29.8%). Dichas situaciones generaron el riesgo de desorganización en el proceso de matrícula y afectó el ingreso y permanencia de los estudiantes en el sistema educativo nacional.
Asimismo, en el 29.8% de colegios existieron deficiencias en el almacenamiento de materiales y recursos educativos; mientras que el 27.6% no contó con todos los libros y materiales para la entrega a los alumnos durante el inicio de clases, lo que generó el riesgo de afectar el proceso de aprendizaje.
Respecto a la plana docente, en el 26.6% de las instituciones educativas se encontraba incompleta; y en cuanto a la infraestructura, el 81.6% de colegios carecía de mallas verdes de protección contra radiación solar. De igual forma, una gran mayoría no tenía extintores (78.5%), barandas para zonas con desnivel pronunciado (69.1%) y señalización (57%).
Visítanos también en: