141-2019-CG-GCOC: Contraloría: Municipios de Arequipa no garantizan servicio de limpieza pública
Nota de prensa
27 de febrero de 2019 - 12:00 a. m.
- En operativo "Por una ciudad limpia y saludable" se evidencian una serie de deficiencias en la recolección, transporte y disposición final se residuos sólidos domiciliarios
La Contraloría General advirtió una serie de deficiencias en el proceso de recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos domiciliarios en diversos distritos de Arequipa, situación que no garantiza que el servicio de limpieza pública se realice de manera continua, regular, permanente y obligatoria.
Las deficiencias fueron advertidas en el operativo de visita preventiva "Por una ciudad limpia y saludable" - Prestación del servicio de limpieza pública, que se realizó entre el 28 de enero y 1 de febrero de este año, y estuvo a cargo de la Gerencia Regional de Control de Arequipa (GRAR) y de los Órganos de Control Institucional (OCI).
El operativo de control se realizó en las ocho provincias de Arequipa, para ello un grupo de 80 auditores visitaron una muestra representativa de 40 municipalidades, de las cuales 8 fueron provinciales y 32 distritales. En todo el país se abarcó 697 municipalidades (187 provinciales y 510 distritales).
Los informes de visita preventiva, elaborados a raíz del operativo, se encuentran publicados en el portal web de Contraloría (www.contraloria.gob.pe) y fueron notificados a los alcaldes a efecto que tomen conocimiento de la existencia de riesgos identificados y las oportunidades de mejora.
Principales riesgos
Dato
De acuerdo a la normativa mencionada, las municipalidades son las responsables de los procesos de recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos de origen domiciliario, especial y similar, así como de los escombros, los desmontes de obras menores, el servicio de barrido y limpieza de vías, plazas y demás áreas públicas, en el ámbito de su jurisdicción.
Visítanos también en: