145-2019-CG-GCOC: Observatorio de Seguridad Ciudadana de Barranca se licitó con irregularidades
Nota de prensa
27 de febrero de 2019 - 12:00 a. m.
- En operativo "Por una ciudad limpia y saludable" se evidencian una serie de deficiencias en la recolección, transporte y disposición final se residuos sólidos domiciliarios
La Contraloría General advirtió una serie de deficiencias en el proceso de recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos domiciliarios en diversos distritos de Arequipa, situación que no garantiza que el servicio de limpieza pública se realice de manera continua, regular, permanente y obligatoria.
Las deficiencias fueron advertidas en el operativo de visita preventiva "Por una ciudad limpia y saludable" - Prestación del servicio de limpieza pública, que se realizó entre el 28 de enero y 1 de febrero de este año, y estuvo a cargo de la Gerencia Regional de Control de Arequipa (GRAR) y de los Órganos de Control Institucional (OCI).
El operativo de control se realizó en las ocho provincias de Arequipa, para ello un grupo de 80 auditores visitaron una muestra representativa de 40 municipalidades, de las cuales 8 fueron provinciales y 32 distritales. En todo el país se abarcó 697 municipalidades (187 provinciales y 510 distritales).
Los informes de visita preventiva, elaborados a raíz del operativo, se encuentran publicados en el portal web de Contraloría (www.contraloria.gob.pe) y fueron notificados a los alcaldes a efecto que tomen conocimiento de la existencia de riesgos identificados y las oportunidades de mejora.
Principales riesgos
- Utilización de botaderos informales para la disposición final de residuos sólidos en algunos distritos de Arequipa, genera riesgo de afectar la salud de la población y deteriorar el medio ambiente.
- En la mayoría de las municipalidades provinciales y distritales personal que realiza labores de recolección y transporte de residuos sólidos no cuenta con el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo - SCTR, generando el riesgo de afectar la salud y seguridad del trabajador.
- Residuos sólidos acumulados en las vías, espacios y áreas públicas en la totalidad de provincias y distritos evaluados de Arequipa, generan riesgo de afectar la salud de la población y deteriorar el medio ambiente.
- En la mayoría de los municipios evaluados se advierte la carencia de un programa de mantenimiento correctivo y preventivo de los vehículos que prestan el servicio de recolección y transporte de los residuos sólidos, poniendo en riesgo el servicio que se brinda a la población y que se afecte la vida útil de los bienes.
- En algunas jurisdicciones se advierte insuficiente cobertura del servicio de limpieza pública, lo que genera el riesgo que no se garantice el servicio de manera continua, regular, permanente y obligatoria e incrementa la posibilidad de exponer la salud de la población a focos infecciosos, así como deteriorar el medio ambiente.
- En distritos como Cerro Colorado, contenedores adquiridos por la Municipalidad se encuentran en desuso y permanecen almacenados, ocasionando riesgo de acumulación de residuos y generación de puntos críticos en el distrito.
- En la mayoría de entidades existe una alta morosidad de contribuyentes en el período 2018, generando riesgo de desabastecimiento del servicio de limpieza pública ante la posibilidad de ocurrencia de déficit financiero por la escasa recaudación de tasas realizada.
Dato
De acuerdo a la normativa mencionada, las municipalidades son las responsables de los procesos de recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos de origen domiciliario, especial y similar, así como de los escombros, los desmontes de obras menores, el servicio de barrido y limpieza de vías, plazas y demás áreas públicas, en el ámbito de su jurisdicción.
Visítanos en: