157-2019-CG-GCOC: Perjuicio económico por más S/ 5 millones en ejecución de plan de contingencia de hospital en Iquitos
Nota de prensa
7 de marzo de 2019 - 12:00 a. m.
- Resultado del operativo “Por una ciudad limpia y saludable”
Vehículos inoperativos y sin SOAT, puntos críticos de acumulación de residuos sólidos y trabajadores que no cuentan con uniforme ni equipos de protección personal para realizar sus labores, son algunas de las deficiencias que identificó la Gerencia Regional de Control de Tumbes como parte del operativo “Por una ciudad limpia y saludable”, ejecutado por la Contraloría General de la República a nivel nacional.
El operativo realizado en Tumbes consistió en la visita de 22 auditores a 11 municipalidades provinciales y distritales con el fin de verificar si el servicio de recolección de residuos sólidos a cargo de las nuevas gestiones municipales, responsables del servicio de limpieza pública, se realizaba de manera continua, regular, permanente y obligatoria.
Las municipalidades incluidas en el operativo incluye a las provincias de Tumbes, Contralmirante Villar y Zarumilla; así como a ocho municipalidades distritales: Papayal, Aguas verdes, Canoas de Punta Sal, San Juan de la Virgen, San Jacinto, Pampas de Hospital, La Cruz y Corrales.
El principal riesgo advertido en todos los distritos visitados fue la existencia de puntos críticos en espacios públicos en los que se acumulan residuos sólidos, como la quebrada Corrales (Corrales), áreas cercanas al río Tumbes (San Juan de la Virgen), quebrada M y El Porvenir (Pampas de Hospital), calles Rázuri (San Jacinto), el Canal Internacional (Aguas verdes), entre otros.
Otra deficiencia de los servicios de limpieza de las 11 municipalidades visitadas es que el personal que se encarga de la recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos no cuentan con uniforme (o poseen uniformes en malas condiciones), equipos de protección personal, seguro complementario de trabajo de riesgo o registro de exámenes médicos ocupacionales. Además, los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Contralmirante Villar llevaban uniformes que hacían alusión a la gestión municipal actual, lo que está prohibido.
También se encontró una limitada capacidad operativa en el servicio, pues muchas de las municipalidades no cuentan con un programa de mantenimiento de los vehículos y estos se encuentran inoperativos e incluso algunos de ellos no cuenta con SOAT. Asimismo, en el caso de las municipalidades distritales de San Juan de la Virgen y Aguas verdes la cobertura es insuficiente, ya que no están contemplando zonas que pertenecen a su jurisdicción. A esto se suma la ausencia o poca difusión de la frecuencia y horarios del recorrido de las compactadoras.
Del mismo modo, se identificó respecto a la disposición final de residuos sólidos, que los botaderos de las municipalidades provinciales de Tumbes y Zarumilla, y las municipalidades distritales de Corrales, San Jacinto, de Aguas verdes y La Cruz se encuentran en lugares que no han sido autorizados por la autoridad competente. Además, en los botaderos de Contralmirante Villar y La Cruz existen criaderos clandestinos de porcinos. Por último, las municipalidades no cuentan o tienen desactualizado su plan de manejo de residuos sólidos; igualmente, no han realizado estudios de caracterización de residuos.
Todas estas deficiencias y riesgos identificados, han sido comunicados a los alcaldes distritales y provinciales, e incluso se ha coordinó durante la semana que duró el operativo, la inmediata mitigación de los mismos, como es el caso de la limpieza de puntos críticos de acumulación de residuos sólidos.
Este operativo fue el primero del año 2019 ejecutado por la Contraloría y contó con la participación de 1,448 auditores a nivel nacional, quienes visitaron una muestra representativa de 697 municipalidades, de las cuales 187 fueron provinciales y 510 distritales.
Visítanos también en: