240-2019-CG-GCOC: Contraloría detecta manejo inadecuado de devengados por más de S/ 457 millones

Nota de prensa
La Contraloría General anunció los resultados del operativo “Buen Uso del Gasto Público – Devengados”, con el cual se realizaron verificaciones...

10 de abril de 2019 - 12:00 a. m.

  • Resultado de operativo “Por una Ciudad Limpia y Saludable”

La Contraloría General identificó una mala gestión de los residuos sólidos en las municipalidades provinciales de Coronel Portillo, Padre Abad, Atalaya, y Purús, así como otras irregularidades en las municipalidades distritales de Campo Verde, Masisea, Yarinacocha, Manantay, Sepahua e Irazola.

Ese fue el principal resultado del operativo “Por una Ciudad Limpia y Saludable”, realizado desde el 28 de enero al 01 de febrero del 2019, en la región Ucayali, y que fueron comunicados a los alcaldes de dichas comunas y al Ministerio del Ambiente (Minam).

Los informes de alerta de control en cada municipalidad identificaron los siguientes riesgos:

1) La mayoría de municipalidades deja la basura en lugares no autorizados, lo que afecta la salud de las personas y afecta el medio ambiente.

2) Presencia de basura hospitalaria entre los residuos sólidos, afectando así la salud del personal del servicio de limpieza pública y la población adyacente, además de contaminar el medio ambiente.

3) Algunas municipalidades no cuentan con un plan de rutas para la recolección de basura y otras no se encuentran articuladas con sus Planes de Gestión Residuos Sólidos, lo que generaría ineficacia e ineficiencia en el servicio de limpieza pública y uso de los recursos públicos.

4) Basura acumulada en las vías, espacios y áreas públicas perjudicaría la salud de la población y al medio ambiente.

5) Algunas municipalidades no garantizan el servicio de limpieza pública en zonas rurales y urbanas, lo que pondría en riesgo la salud de la población, al estar expuestos a focos infecciosos, así como el deterioro del medio ambiente.

6) Personal encargado de la recolección, transporte y disposición final de la basura que no cuenta con equipos de protección personal, exámenes médicos ocupacionales, vacunas y seguro complementario de trabajo de riesgo, lo que afectaría su salud y la seguridad de los mismos.

Otros riesgos identificados son la carencia de estudios de caracterización, falta de planes de gestión, así como la no difusión de las frecuencias de recolección de basura en la mayoría de provincias y distritos visitados de la región Ucayali.

En total se desplegaron 20 auditores en la región Ucayali, quienes comprobaron si las labores de limpieza pública se realizan de acuerdo a lo estipulado por la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos (D. Legislativo N° 1278), la Ley General del Ambiente (Ley N°28611) y la Ley Orgánica de Municipalidades (N° 27972).

Ante la problemática identificada por la Contraloría General, se convocará la participación de las instituciones competentes y vinculadas para exponer los detalles de los problemas y riesgos evidenciados, con el propósito de impulsar medidas correctivas y políticas públicas que contribuyan a mitigar los hechos encontrados por el bien de la ciudadanía.

Visítanos también en:

Facebook: Contraloría Perú

Twitter: @ContraloriaPeru

YouTube: ContraloriaTV